sábado, 7 de noviembre de 2009

Reunión 5-11-09

Imagen perteneciente al códice Durán.
Dicen que no hay que temer a los cambios…
Hace dos días, el pasado día 5 de noviembre, tuvimos nuestra primera reunión con el profesor David en la cual nuestra propuesta de trabajo, convencional, aunque posible, quedó un tanto obsoleta:
¿Tratar Portugal? Quien mucho abarca, poco aprieta; ¿Asia? Ya existe un grupo trabajando en ello; ¿mencionar Francia u Holanda? Anecdódico. Pues bien, queda América… pero qué América, ¿la de los descubrimientos?, ¿la de los nativos?, ¿la de las conquistas?
David nos propone ir un poco más allá, hacer un trabajo analítico, no tan descriptivo, comparando, haciéndonos preguntas… Así pues, homenajeando al libro “Imperios del mundo atlántico” del hispanista británico John Elliott, se tratará de un trabajo comparativo entre dos modelos: el del Norte y el del Sur de América, es decir, la colonización británica frente a la española que, tradicionalmente, se han distinguido por ser considerado el modelo británico el “bueno” mientras que el caso español es visto como “antagónico”. Nuestro objetivo será distinguir sus diferencias y coincidencias plasmándolo, por supuesto, objetivamente en el trabajo.
Pero, ¿cómo dividir el trabajo? Aconsejados por el profesor, la división, finalmente, queda establecida en cuatro aspectos a tratar sobre América:
-Metodología e Historiografía, punto que tratará Federico.
-Política, aspecto que será trabajado por Laura.
-Economía, aspecto a tratar por Carlos.
-Sociedad, punto que trabajaré yo, Vigor.
..........
A continuación, para ir ambientándonos un poco tanto en el tiempo como en el espacio de la América colonial, pondré el vídeo, por qué no, de dos villancicos coloniales. También recordar que el término villancico no hay que confundirlo con la visión navideña actual sino que se trata de música que habla sobre diversos temas, también religiosos, con raíz popular escrita durante la época del Renacimiento.
El primero de los villancicos está en lengua náhualt utilizando también el castellano en algunos versos y el otro, imita el idioma que hablaban los esclavos negros traidos de Guinea, mezclando su lengua con el castellano. Estas canciones tan simpáticas no tenían otro proposito que el de evangelizar a la población indígena y esclava guineana.
Pondré las letras en un comentario de esta entrada.

1 comentario:

  1. TLEYCANTIMO CHOQUILIYA:

    Tleycantimo choquiliya
    Mis prasedes, mi apisión.
    Aleloya.

    Dejal to el llando crecida,
    miral to el mulo y el buey.
    Ximoyollali, mi rey.
    Tlein mitztolinia, mi vida?

    No sé por qué deneis pena,
    tan lindo cara de rosa.
    Nocpiholotzin, niño hermosa,
    nochalchiuh, naxoquena.

    Jesós de mi goraçón,
    no lloreis, mi pantasía.


    ESO RIGOR E REPENTE:

    Eso rigor e repente
    juro a qui se ni yo siquito
    que aun que nace poco branquito turu
    somo noso parente
    no tenemo branco grande
    - tenle primo, tenle calje
    husie husia paracia
    - toca negriyo tamboritiyo
    Canta parente

    Sarabanda tenge que tenge
    sumbacasu cucumbe

    Ese noche branco seremo
    O Jesu que risa tenemo
    o que risa Santo Tomé.

    Vamo negro de Guinea
    a lo pesebrito sola
    no vamo negro de Angola
    que saturu negla fea

    Queremo que niño vea
    negro pulizo y galano
    que como sanoso hermano
    tenemo ya fantasia.

    Toca viyano y follia
    bailaremo alegremente.

    Gargantiya le granate
    yegamo a lo sequitiyo
    manteyya rebosico
    comfite curubacate

    Y le cura a te faxue
    la guante camisa
    capisayta de frisa
    canutiyo de tabaco.

    Toca preso pero beyaco
    guitarria alegremente

    Sarabanda tenge que tenge
    sumbacasu cucumbe
    ese noche branco seremo

    O Jesu que risa tenemo
    o que risa Santo Tomé

    ResponderEliminar