sábado, 31 de octubre de 2009

Memoria día 28 de Octubre y exposiciones del 29

En la primera práctica destinada a las exposiciones mensuales, los grupos de trabajo se encargaron de explicar la organización que habían llevado a cabo del proyecto, así como introducir la bibliografía y, en ocasiones, introducir brevemente el tema que van a tratar. También incluyo aquí las exposiciones que se tuvieron que realizar al día siguiente. Así pues, paso a describir la intervención de cada portavoz.

Grupo Mujer:
Este grupo se centrará en la vida de la mujer en el siglo XVI principalmente, hablando de las mujeres del "pueblo llano" así como de las excepcionales reinas y aristócratas de relevancia. A pesar de todo, el grupo reconoce que el trabajo pueda llegar a ser muy "feminista", ya que hoy en día es una corriente muy de moda.

Grupo Carlos V

Tras una breve introducción, este grupo expuso que tratará la imagen de Carlos V a través de las gentes de su tiempo, hecho que hace que exista poca objetividad; para unos es un intolerante y un déspota, mientras que para otros es un hombre justo y el defensor de la cristiandad. Un aspecto interesante lo supone su rivalidad con Francia y su conflicto contra los luteranos, hechos a los que prestarán especial atención.

Grupo Francia:
Fue la cercanía y la importancia de este país lo que hizo que este grupo se interesara por él. Tratarán la monarquía francesa desde Luis XII hasta Enrique IV. Se centrarán en la historia política, y en especial de la monarquía, como objeto de estudio interesante para, luego, entender mejor el origen de la revolución.

Grupo Reforma:
Sin duda, la Reforma cambió el panorama de Europa a múltiples niveles. Este grupo se centrará en la Reforma "como hecho cambiante", centrándose en dos perspectivas: una individual, del propio lutero (del que realizarán una biografía), y otra perspectiva socio-religiosa. Por último, comentarán cómo afectó la reforma al arte.

Grupo Guerras de Italia:
Los problemas que tiene este grupo no le impidieron hacer una breve presentación del tema que vana tratar: las guerras de Italia a finales del siglo XV y comienzos del XVI. Se centrarán principalmente en las guerras, haciendo hincapié en la rivalidad entre las monarquías francesa e hispánica. También tratarán aspectos relacionados como la demografía, religión, economía, etc.

Grupo Inglaterra I:

Este grupo tratará la historia de Inglaterra bajo el mandato de Enrique VII, Enrique VIII, Eduardo VI y María Tudor (1485-1558). Será Enrique VIII quien centre más esfuerzos, y tratarán con especial cuidado la religión.

Grupo Inglaterra II:
Este grupo tratará la historia de Inglaterra desde donde lo dejó el grupo anterior hasta 1648. Se centrarán en aspectos como Isabel I, el deseo de los católicos de conquistar la isla para "la cristiandad", la Armada Invencible (como expresión de la idea anterior), así como del parlamento. También tratarán el intento de destrucciónd e éste último por parte de Gay Fox.

Grupo Contrarreforma:

Este grupo tratará la contrarreforma de la Iglesia católica: antecedentes, reformas de diversas órdenes, jesuitas, franciscanos, etc. A pesar de todo, han tenido numerosos problemas de objetividad.

Grupo Descubrimientos:
A pesar de los problemas que hemos tenido con la bibliografía, el trabajo queda entonces dividido en las siguientes áreas:
America del Norte
America Española
Brasil y África Portuguesa
Asia
Trataremos pues el descubrimiento de estas tierras y el primer momento de la colonización, además de tratar todos los adelantos tecnológicos que lo hicieron posible.

Grupo Flandes:
Al igual que pasa en nuestro grupo, el grupo Flandes tiene problemas para encontrar una buena bibliografía. Tratarán la historia de esta región desde Felipe el Atrevido, duque de Borgoña. Explicarán, en definitiva, la historia de Flandes en el período que nos ocupa.

Grupo Sociedad:
Tras una breve introducción, informaron de cómo habían dividido el trabajo. Tratarán los siguientes aspectos: realeza, nobleza, burguesía, campesinado y clase popular urbana. Se centrarán en el siglo XVI principalmente.

Grupo Renacimiento:
Una breve explicación del blog, donde se pueden encontrar audios y cronologías, introducía la exposición. Este grupo va a intentar no solapar temas que vayan a tratar otros grupos. Se centrarán en el humanismo, en los hombres, y en el arte, haciendo aquí una clara diferencia: la Florencia del siglo XV, el Cinquecento, y finalmente el manierismo.

Grupo Asia:
Este grupo ha decidido dividir la historia de Asia en 5 grandes regiones: China, bajo los Ming y los Qing, Japón, India, el Imperio Otomano, y Rusia. Tratarán la historia de esos lugares bajo el punto de vista de los habitantes del lugar, pudiendo nuestro grupo (Descubrimientos) poner el punto de vista europeo cuando se produzca la colonización.

miércoles, 28 de octubre de 2009

EVOLUCIÓN DEMOGRAFICA Y ECONOMÍA DE LA EDAD MODERNA (Clases día 22 y 23)

La Evolución en la población en el s XVI

Se inicia un crecimiento demográfico motivado por la adopción de nuevas técnicas productivas, agrícolas y comerciales las cuales fundamentan las transformaciones económicas de Europa a partir del s XVI.

- Ocupación geográfica

Es patente una evolución en la agricultura, la ganadería, diversas manufacturas y el comercio aunque de una forma dispar en las diferentes regiones europeas puesto que existen zonas muy densamente pobladas que superan los 40 habitantes por km cuadrado como las cuencas de Londres o Paris, Nápoles Roma, incluso los 70 habitantes en los Paises Bajos el valle del Danubio y sin embargo otras zonas permanecen vacías debido a la crisis bajo medieval, el empeoramiento del clima y sus difíciles características geográficas. En todo caso el s. XVI determina la ocupación de zonas vacías aunque a finales de siglo se producen nuevos despoblados para favorecer intereses ganaderos como en Castilla.

- Causas especificas del importante crecimiento demográfico

Aumento de la producción agrícola.
Mejoras en la integración de los productos en las ferias y mercados con abaratamiento de los costes de tal forma que se desarrolla el sistema de Mercado y permanecen relaciones de servidumbre.
Se produce una total hegemonía europea respecto a otras regiones del mundo conocido y dentro de Europa existe un proceso de diferenciación socio-económica, del que salen beneficiados los territorios atlánticos y una pérdida de la relevancia del entorno mediterráneo.

La evolución de la población en el s.XVII

Se produce una crisis demográfica por el empeoramiento del clima con peores cosechas y una ruralización con la aparición de los siervos de la gleba y simultáneamente encontramos una perdida de importancia de las ciudades. Hay una ley de rendimientos decrecientes con gran impacto de la guerra y el consiguiente incremento de la presión fiscal para cubrir sus gastos derivados. Por todo ello se conoce al s.XVII como el siglo de hierro.

La evolución de la población en el s.XVIII

Se produce una recuperación demográfica aunque aún de tipo antiguo con nueva redistribución de la población en España dando origen a las diferentes regiones como la zona Norte castilla interior costa mediterránea y así se ponen las bases del reparto poblacional de la España Contemporánea.




LA ECONOMIA DE LA EDAD MODERNA

Desde sus antecedentes cimentados en el feudalismo se mantiene un predominio de la agricultura hasta la revolución industrial y el capitalismo. Se trata de una agricultura de bajo rendimiento de una media de cuatro o cinco granos por grano cultivado.
La persistencia de deficiencias en el transporte marítimo y naval determina una lentitud en las relaciones y contactos comerciales debido a las malas condiciones de la red viaria y fluvial. Se produce un acoso del bandolerismo y en las vías marítimas se producen ataques de piratas, corsarios y un gran numero de naufragios. Finalmente en el siglo XVIII se mejora grandemente la red viaria y el transporte fluvial y terrestre en toda Europa. Surgen las grandes rutas comerciales y el mercado colonial genera cambios en la alimentación en Europa.
Las transformaciones estructurales de la economía europea dan origen a importantes cambios sociales, como el desarrollo de las ciudades con una nueva forma de vida urbana, la circulación de la moneda, los nuevos cultivos y la evolución de los hábitos alimenticios, con cambios tecnológicos determinantes en especial el desarrollo de la imprenta.
La evolución de la sociedad europea se percibe en los cambios en la alimentación de la población, los nuevos precios avances en el sistema financiero, desde la letra de cambio y la moneda, con una serie de cambios culturales y un nuevo desarrollo científico con gran relevancia en el ámbito industrial y militar.
En cuanto al proceso evolutivo de las clases sociales se producen cambios significativos en relación con la tenencia de la tierra para cultivar o no con trascendencia en la política, mientras persiste la servidumbre en Europa oriental.
La sociedad campesina aun mantiene las estructuras de la vida rural. Se produce un aumento generalizado de la producción agrícola con nuevas técnicas, cultivos y rendimientos.
Se desarrollan Fuentes de energía y metalurgia. La imprenta representa una revolución en cuanto a costes económicos y difusión cultural.
Las ciudades: existe una vinculación con el campo, aunque aparecen con pujanza los gremios y el consiguiente desarrollo de las manufacturas. Esta pujanza urbana genera gran acumulación de capital en dos zonas: Países Bajos e Italia. Desarrollo del sistema bancario y la recaudación fiscal de las monarquías. Aparición de un elemento clave del capitalismo las sociedades mercantiles y compañías. Se desarrolla la minería para encontrar metales preciosos necesarios para circulación monetaria.

martes, 27 de octubre de 2009

MEMORIA DEL DÍA 21 DE OCTUBRE

Esta semana hemos estado asentando las bases del trabajo para repartirnos las tareas del mismo. Coincidiendo con lo fijado en la anterior memoria, nos centraremos en los Descubrimientos de la Edad Moderna a nivel mundial.
La división del trabajo se basa principalmente en el reparto por continentes, escogiendo así el siguiente esquema de trabajo:

- Descubrimiento de América Central y América del Sur. Los viajes marítimos y sus respectivos avances tecnológicos para la navegación.
- América del Norte, migración llegada de Europa, causas y progresiva colonización del territorio.
- África y el reparto colonial en Europa, intereses económicos y repercusión social.
- Asia, Rusia y Oceanía. Intereses comerciales, religiosos y territoriales.

Asimismo, nos gustaría hacer mención de que el trabajo va principalmente enfocado a las relaciones con Europa respecto a cada descubrimiento. Evaluando de este modo las causas, consecuencias (económicos, sociales, políticas…) en relación a cada uno de los territorios y los países descubridores. En suma se trata de analizar las causas de la hegemonía europea en este periodo histórico.
Para concluir con el trabajo de esta semana, hemos comenzado a preparar una lista bibliográfica y así poder contar con fuentes suficientes de las que documentarnos. Hago mención de los títulos que hemos decidido incluir hasta la fecha:

- KAGAN, R. L. y PARKER, G. (Eds.): España, Europa y el Mundo Atántico. Homenaje a John Elliott, Madrid, 2001.
- OLIVA MELGAR, J. Mª. y MARTÍNEZ SHAW, C. (Eds): El sistema Atlántico español (siglos XVI-XIX), Madrid, 2005.
- ARRANZ, L.: Cristóbal Colón. Misterio y grandeza, Madrid, 2006.
- CÉSPEDES DEL CASTILLO, G.: América Hispánica (1492-1898), Barcelona, 1983.
- CONGRESO de Historia del Descubrimiento (1492-1556), Madrid, 1992.
- BELENGUER CEBRIÁ, E.: Felipe II: en sus dominios jamás se ponía el sol, Madrid, 1988.
- WILLIAM COXE, The Russian discoveries between Asia and America. Antiguo (s.XVIII)
- VALLADARES, RAFAEL, Castilla y Portugal en Asia (1580-1680) : declive imperial y adaptación.
- HISTORIA. NATIONAL GEOGRAFIC, La conquista de Kazán por Iván el Terrible. ISSN 1696-7755, 56, 2008, págs. 18-21.
- SEMIONOV, Siberia. Conquista y exploración del venero económico de Oriente, Barcelona 1958.

martes, 20 de octubre de 2009

INTRODUCCIÓN A LA EDAD MODERNA

La Edad Moderna es el período de la historia que abarca desde 1453, caída de la ciudad de Constantinopla, hasta 1789, estallido de la Revolución Francesa, estos datos corresponden a la cronología francesa. En España el comienzo de la Edad Moderna se marca en 1492 con el descubrimiento de América y se cierra en 1808 con la Guerra de la Independencia. La cronología anglosajona distingue entre Early Modern History (s.XIII-1648) y Modern History (1648-1914).
La Edad Moderna se asocia inevitablemente al concepto de Antiguo Régimen, este nace en la Revolución Francesa y su uso se generaliza durante la construcción de los Estados Nación con los defensores del liberalismo que lo utilizan como un término peyorativo.
Este período se define por elementos como las monarquías absolutista o la sociedad estamental y se caracteriza por su complejidad.En el ámbito cultural existen tres períodos: Renacimiento, Barroco e Ilustración. Nace el precapitalismo aunque sigue predominando el sector agrario y el dinero cobra cada vez mayor importancia. La religión tiene un papel fundamental y la unidad religiosa se rompera con la Reforma protestante. Podemos dividirla en fases:

1ª Fase: s.XV- finales del XVI

Esta primera fase se caracteriza por una notable recuperación demográfica tras las graves pérdidas humanas producidas por la epidemia de peste de 1348 y un auge económico debido al establecimiento de nuevas rutas comerciales con África que permitieron la llegada de oro. Así pues, las relaciones con África se estrechan al igual que ocurre con las de Ásia, además en 1492 se produce el que seguramente es el descubrimiento geográfico más importante de la época, el de un nuevo continente, América. Todo esto lleva a algunos autores a denominar el período como First Global Age.
Se produce durante estos años toda un revolución científica en la que se producen toda una serie de cambios y novedades como la generalización del uso de la pólvora, lo que influirá notablemente en los próximos conflictos bélicos. Pero el que quizá sea el invento mas revolucionario de la época llega de manos del alemán Gütemberg y no es otro que la imprenta, con ella es posible la expansión de la cultura, una cultura que hasta entonces estaba casi únicamente en manos de los clérigos.
En el terreno político podemos destacar la formación de las monarquías occidentales como España o Francia en las que el rey tendrá poder de arbitraje, un poder preeminente pero no único. Sin duda es la de los Austria la monarquía de referencia en toda Europa.
En cuanto al ámbito religioso, se produce la desaparición de la unidad religiosa en Europa tras la reforma de Lutero, quedando el continente roto a nivel religioso, ya que a partir de ahora los cristianos católicos tendrán que convivir con anglicanos, que quedan fuera del control del Roma, luteranos, que no práctican algunos de los sacramentos católicos, y calvinistas, que creen en el principio de la predestinación.

2ª Fase: 1570/1580-1680.

Tras el auge demogáfico y económico de la etapa anterior, se produce un período de crisis producido por un cambio climático que trajo un enfriamiento del clima. Además las guerras asolaron Europa sucediéndose los enfrentamientos entre protestantes y católicos (Guerra de los Treinta Años), este conflicto terminó con la firma de la Paz de Westfalia.
Tras la firma de esta paz, España pierde el hasta ahora poder preeminente en Europa y la hegemonía pasará a manos de una Francia reinada por Luis XIV, "el rey sol", paradigma del monarca absolutista, en una época en la que el absolutismo no hace si no consolidarse.

3ª Fase: 1680/1789.

Se produce de nuevo una recuperación tanto demográfica como económica. En esta etapa conviven dos modelos de Estado totalmente distintos como son: la monarquía absolutista con su despotismo ilustrado y la monarquía parlamentaria nacida en Inglaterra. En los últimos años de este período tienen lugar la Revolución Americana que termina con la independencia de las trece colonias y la Revolución Francesa que acaba con el Antiguo Régimen.

MEMORIA DEL DIA 14/10/09

Esta primera sesión de trabajo la dedicamos principalmente a escoger el tema sobre el que trataremos a lo largo del cuatrimestre. Tras debatir varias opciones finalmente nos decantamos por el tema de los descubrimientos que llevaron a cabo los europeos durante la Edad Moderna. Aunque la historiografía se centra en la labor de España y Portugal en el Atlántico nosotros queremos también hacer mención a los descubrimientos realizados por otras potencias europeas.

Después nos dedicamos a buscar bibliografía sobre el tema y en un principio comenzaremos con: Elliot J.- Imperios del mundo Atlántico, Martínez Shaw, C- Europa y los Nuevos Mundos: siglos XV-XVIII, Zaragoza, G- Los grandes descubrimientos y Floristán, A- Historia Moderna Universal.

DEMOGRAFÍA EN LA EDAD MODERNA

Características generales.

La demografía en la Edad Moderna tiene estructuras muy estables con pocos cambios aunque no inmóviles. Existen fases de expansión (A) como la que tuvo lugar en el s.XVI y fases de recesión como la que se produjo entre 1570 y 1680.
Se trata de una demografía de tipo antiguo con altas tasas tanto de mortalidad como de natalidad. En épocas prósperas la natalidad supera a la mortalidad, por lo que se produce un crecimiento vegetativo positivo. Existen crisis demográficas periódicas producidas por epidemias, guerras o hambrunas, estas crisis barrían el crecimiento acumulado durante décadas.
La esperanza de vida es muy baja, alrededor de 40 años, pero hay que tener en cuenta que este dato está condicionado por la altísima mortalidad infantil.
Se puede apreciar una tendencia al crecimiento urbano, la ciudad va adquiriendo cada vez mayor peso, aunque hay diferencias regionales siendo la zona del Atlántico la más beneficiada por este crecimiento demográfico con una importancia especial de Gran Bretaña en cuya capital, Londres, se crea la primera bolsa de valores constituyéndose así como centro financiero mundial, pero esto no fue siempre así ya que hasta 1571 era el Mediterráneo la zona más avanzada y predominante en Europa pero a partir de esta fecha la fachada Atlántica comienza a cobrar protagonismo en detrimento del Mediterráneo.
Existen numerosos movimientos migratorios por razones laborales o familiares, esta movilidad hace que se establezcan lazos y redes entre los diferentes países a los que se viaja intercambiándose entre estos dinero, productos, noticias, etc. También tienen lugar desplazamientos de caracter forzoso como la expulsión de los moriscos y judíos de la Península o los movimientos de pequeños hidalgos castellanos a América para intentar labrarse un futuro mejor. En el campo de las migraciones no podemos dejar de nombrar los movimiento campo-ciudad.

Fuentes.

Las fuentes de la época son escasas y poco fiables, no servían para cuantificar el impacto de epidemias o migraciones, eran inconexas e imprecisas y tenían un objetivo únicamente militar y fiscal, no demográfico, al menos hasta la segunda mitad del s.XVIII. Algunas fuentes nos permiten acercanos a ver la estructuración de la población:

Censos: eran listas de población que buscaban saber el número de vecinos y conocer su bienes. Algunos ejemplos son: Francia (1503), Nápoles (1508), Vencia (1509), Roma (1526) o Castilla (1587). Los empadronamientos consistían en nóminas de los vecinos o moradores del pueblo.

Empadronamientos generales a partir del s.XVIII: se realizan en Prusia (1714), España (1717), en 1753 el Marqués de la Ensenada realiza un catastro para el que encarga una encuesta con el objetivo de saber el número de vecinos, la estructura de la población, los bienes, etc. En 1768 se realizó el primer censo moderno, el Censo de Aranda, el cual cuenta por personas y no por vecinos, otros censos son el de Floridablanca (1786), Holanda (1740), Suecia (1764) o Dinamarca (1769). Pese a sus imprecisiones y a su falta de homogeneidad en su elaboración, estos permiten calcular densidades de població, pirámides de edades, tasas de población activa, etc.

Libros parroquiales: dan una información novedosa como nacimientos, matrimonios o defunciones. Diferenciamos entre:
Libros de bautismo: se generalizan a raíz del Concilio de Trento aunque existen algunos del s.XV y en ellos sólo aparecen registrados aquellos que llegan a bautizarse por lo que no recogen, por ejemplo, a los niños que mueren al nacer.
Libros de matrimonio: pueden recoger datos erroneos debido a errores del párroco.
Libros de defunción: no son fiables puesto que hay ocultación de difuntos y falta de minuciosidad, púede haber duplicaciones, no contabilizan las defunciones de los pobre y existen muchas confusiones durantes las epidemias.

Natalidad.

Era muy alta (en torno al 40 por mil) y tenía caracter estacional aumentando durante la primavera y el otoño. Cabe destacar la existencia de una muy alta natalidad ilegítima principalmente en las ciudades, los hijos ilegítimos carecían de derechos y solían tener una vida dura pues su status era considerado inferior. La edad del matrimonio era alta, rondando los 25-30 los hombres y las mujeres algo más jóvenes. La media de hijos por matrimonio era de 4 o 5 sin tener en cuenta los abortos.

Nunpcialidad.

Contaba con tasas elevadas entre 11 y 15 por mil, al igual que en la natalidad también existe estacionalidad con menor número de matrimonios en cuaresma, navidades, debido a los actos religiosos, y en verano, a causa del aumento del trabajo agrario.
Había segundas nupcias tanto en el hombre con en la mujer anque en el caso de las últimas esto era peor visto pues se consideraba que debían guardar luto a su difunto.
Cuando el celibato no se producía por pertenencia a la Iglesia estaba muy mal visto y podía conllevar, en el caso de las mujeres, acusación de brujería.
La numerosa emigración a América afectó a la demografía, pues al haber menos hombres descendía el número de matrimonios y por lo tanto también descendían los nacimientos.

Mortalidad.

Se distinguen dos tipos, ordinaria y catastrófica:

Ordinaria: Tasa bastante altas entre el 35 y el 40 por mil, aunque por debajo de la natalidad. La mortalidad infantil era muy elevada especialmente en las ciudades con tasa de entre el 100 y el 200 por mil. Tenía caracter estacional, en verano la causa principal de muerte eran las diarreas mientras que en invierno las enfermedades que más estragos causaban eran las respiratorias. Pero había una enfermedad que no entendía de estaciones, esta no era otra que la peste (yersina pestis), existían dos tipos: negra o bubónica que se da principalmente en verano y que tiene un 50% de mortandad y pulmonar que incide principalmente en invierno y causa un 80-90% de muertes, la combinación de ambas producía prácticamente un 100% de mortalidad. Otras epidemias que causaban numerosas muertes eran el tifus, la tuberculosis, la malaria o la viruela.

Catastrófica: a las crisis de mortalidad en las que se producía un súbito incremento de las tasas de mortalidad durante un período breve se las conocía como Jinetes del Apocalipsis y se producían fundamentalmente por:
Guerras: producía más causas indirectas que directas, al morir hombres jóvenes la mano de obra disminuía por lo que había problemas de abastecimiento, además los ejércitos acababan con los recursos de las zonas en las que guerreaban y debido a la falta de higiene solían propagar enfermedades.
Hambrunas: llegaban cuando se producían malas cosechas ya fuera debido a plagas, mal tiempo o cualquier otro factor. La falta de transportes adecuados también las propiciaba. La especulación hacía que en ocasiones los productos no llegaran al mercado esperando peores tiempos para subir el precio. Estas crisis de subsistencia podía barrer en pocos años el crecimiento demográfico.
Epidemias: la peste era la más temida, algunos de los grandes brotes de peste fueron: España (1599), Suiza (1610), N. de Italia (1630 y 1665) o Turquía (1661).