Acerca de la colonización española, muchas veces hemos sido duramente criticados sobre la política que nuestros antepasados emplearon en el Nuevo Mundo, sobre todo por los anglosajones (aunque recientemente algunos hispanoamericanos se unen a este grupo).
El problema surge cuando se plantea la muerte como un objetivo de estado, en muchas ocasiones se ha dado a entender que la esclavización de los indígenas era llevada a cabo por el gobierno de forma sistemática, haciendo trabajar en las minas sin seguridad, muriendo centenares de indígenas en ellas (las minas de Potosí eran llamadas "bocas del infierno"). Este aspecto, conocido como Leyenda Negra, lo tratará Federico en la parte correspondiente a su trabajo con mayor extensión. Pero adjunto unos vídeos de la cadena Cuatro en los que una reportera pasa 21 días en una mina de estaño boliviana. Pretendo demostrar con esto que, ciertamente los indígenas morían en las minas de América, pero que esto es algo normal en las explotaciones mineras. La dura vida de los mineros es igual en todos lados, y la minería americana no fue el terrible ogro que se ha creído, sino una actividad de riesgo, acorde con los tiempos, y que aún hoy - como vemos en el vídeo - resulta peligrosa. ¿Realmente los españoles sobreexplotaron a los mineros o es fruto de las condiciones del trabajo, exageradas con fines propagandísticos más tarde?
Los vídeos que adjunto son los fragmentos del reportaje que están en relación con el tema, el último vídeo está en relación con el tema hasta el minuto 2:45. Obviamente, es televisión, pero permite hacernos una idea de las condiciones de los mineros actualmente.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Exposiciones de los grupos de trabajo días 25 y 26
Las exposiciones de este mes se centran en explicar la nueva y definitiva organización del trabajo. En nuestro grupo expuso Vigor, que explicó la organización del trabajo e introdujo el tema.
Grupo Carlos V
El trabajo se dividirá en dos apartados:
- Historiografía de la imagen
- La visión de Carlos V, tanto dentro como fuera de sus dominios, reflejando la visión de sus enemigos, y la imagen de Carlos V en los siglos XIX-XX
Grupo Mujer
Estudiarán el cambio del papel de la mujer según avanza el tiempo, la forma en la que los historiadores han abordado el tema, etc.
Además, dividirán el trabajo en:
- ciclo de vida de la mujer
- estereotipos de género en la edad moderna (funciones de la mujer en diferentes entornos)
- la mujer en América, en especial desde el punto de vista indígena
Grupo Reforma
Atenderán aspectos como la religiosidad, analizand el modo en que la religiosidad influía en la vida cotidiana, las oposiciones que surgen y la división interna de los protestantes; y un último punto referente a las cuestiones de dogma.
Grupo Francia
Relacionarán la monarquía autoritaria y el estado moderno, además de prestar atención a la sociedad francesa de la época, las instituciones y las guerras de religión. En definitiva, investigarán acerca de la Francia de Luis XII, Francisco I y Enrique II.
Grupo Inglaterra I
Investigarán la nueva metodología que emplearán, la visión política de Enrique VII, etc.
Grupo Contrarreforma
Como es habitual en los grupos de trabajo, un tema versará sobre la historiografía, que tratará la crisis religiosa. Estudiarán el Concilio de Trento, precedentes, doctrinas instauradas, papel de los monarcas y papas ante el concilio, consecuencias, etc
Grupo Inglaterra II
Tras una breve introducción, explicaron la organización del trabajo, que consistirá en una metodología historiográfica, comparando puntos de vista, y otros aspectos como la reforma religiosa, la política exterior, el parlamento, y la figura de Guy Fawkes en relación a éste.
Grupo Guerra de Italia
En cuestión de historiografía, estudiarán como es la Historia Militar en detalle, y nuevas teoría, como la de la revolución militar. Además, tratarán Italia en conjunto, tanto la que es "española" como la que no, la visión de la guerra que tenían los historiadores de la época y contemporáneos, y la organización militar en estas campañas.
Grupo Flandes
Este grupo comenta la metodología llevada a cabo en el trabajo. Introducen Flandes comentando la extensión, economía, comercio (ferias comerciales), la división religión, sociedad, demografía etc
Grupo religión y política
Se centrarán en cuatro personajes que relacionan ambos temas:
Erasmo de Rótterdam
Padre Mariana
Francisco de Quevedo
Jean Bodin
Grupo Sociedad
Se ocuparán de la historia social, los conflictos sociales, las redes sociales (siendo aquí muy importante el comercio), la movilidad social (variaciones demográficas y migraciones) y la familia (estructuras, en América, matrimonio, divorcio, etc)
Grupo Renacimiento
En el apartado de historiografía, investigarán el nacimiento del concepto renacimiento, además de tratar los primeros estudios llevados a cabo y los límites cronológicos
Además contrapondrán el poder político y el poder artístico (Florencia en el siglo XV), estudiarán la ciencia en el renacimiento y abordarán el tema del humanismo centrándose en las figuras de Maquiavelo y Erasmo de Rotterdam. Llevaron a cabo un experimento con el que pretendían demostrar la dificultad, sobre todo en Italia, de estudiar el Renacimiento como un movimiento espontáneo sin conexión con lo anterior.
Grupo Asia
Para terminar, el grupo Asia tratará Japón, con las guerras entre shogunes, la India mogola, el Imperio Otomano desde su surgimiento, tratando los problemas que en él se dan, China, donde se centrarán en la dinastía Ming, y quizá Rusia.
Grupo Carlos V
El trabajo se dividirá en dos apartados:
- Historiografía de la imagen
- La visión de Carlos V, tanto dentro como fuera de sus dominios, reflejando la visión de sus enemigos, y la imagen de Carlos V en los siglos XIX-XX
Grupo Mujer
Estudiarán el cambio del papel de la mujer según avanza el tiempo, la forma en la que los historiadores han abordado el tema, etc.
Además, dividirán el trabajo en:
- ciclo de vida de la mujer
- estereotipos de género en la edad moderna (funciones de la mujer en diferentes entornos)
- la mujer en América, en especial desde el punto de vista indígena
Grupo Reforma
Atenderán aspectos como la religiosidad, analizand el modo en que la religiosidad influía en la vida cotidiana, las oposiciones que surgen y la división interna de los protestantes; y un último punto referente a las cuestiones de dogma.
Grupo Francia
Relacionarán la monarquía autoritaria y el estado moderno, además de prestar atención a la sociedad francesa de la época, las instituciones y las guerras de religión. En definitiva, investigarán acerca de la Francia de Luis XII, Francisco I y Enrique II.
Grupo Inglaterra I
Investigarán la nueva metodología que emplearán, la visión política de Enrique VII, etc.
Grupo Contrarreforma
Como es habitual en los grupos de trabajo, un tema versará sobre la historiografía, que tratará la crisis religiosa. Estudiarán el Concilio de Trento, precedentes, doctrinas instauradas, papel de los monarcas y papas ante el concilio, consecuencias, etc
Grupo Inglaterra II
Tras una breve introducción, explicaron la organización del trabajo, que consistirá en una metodología historiográfica, comparando puntos de vista, y otros aspectos como la reforma religiosa, la política exterior, el parlamento, y la figura de Guy Fawkes en relación a éste.
Grupo Guerra de Italia
En cuestión de historiografía, estudiarán como es la Historia Militar en detalle, y nuevas teoría, como la de la revolución militar. Además, tratarán Italia en conjunto, tanto la que es "española" como la que no, la visión de la guerra que tenían los historiadores de la época y contemporáneos, y la organización militar en estas campañas.
Grupo Flandes
Este grupo comenta la metodología llevada a cabo en el trabajo. Introducen Flandes comentando la extensión, economía, comercio (ferias comerciales), la división religión, sociedad, demografía etc
Grupo religión y política
Se centrarán en cuatro personajes que relacionan ambos temas:
Erasmo de Rótterdam
Padre Mariana
Francisco de Quevedo
Jean Bodin
Grupo Sociedad
Se ocuparán de la historia social, los conflictos sociales, las redes sociales (siendo aquí muy importante el comercio), la movilidad social (variaciones demográficas y migraciones) y la familia (estructuras, en América, matrimonio, divorcio, etc)
Grupo Renacimiento
En el apartado de historiografía, investigarán el nacimiento del concepto renacimiento, además de tratar los primeros estudios llevados a cabo y los límites cronológicos
Además contrapondrán el poder político y el poder artístico (Florencia en el siglo XV), estudiarán la ciencia en el renacimiento y abordarán el tema del humanismo centrándose en las figuras de Maquiavelo y Erasmo de Rotterdam. Llevaron a cabo un experimento con el que pretendían demostrar la dificultad, sobre todo en Italia, de estudiar el Renacimiento como un movimiento espontáneo sin conexión con lo anterior.
Grupo Asia
Para terminar, el grupo Asia tratará Japón, con las guerras entre shogunes, la India mogola, el Imperio Otomano desde su surgimiento, tratando los problemas que en él se dan, China, donde se centrarán en la dinastía Ming, y quizá Rusia.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Memoria del día 20 de Noviembre.
Esta semana, nos hemos dedicado a seguir recopilando información con la nueva estructura de trabajo, la dificultad de elección en la bibliografía nos ha obligado a mirar algunos títulos en inglés para poder documentarnos adecuadamente.
Carlos esta semana ha estado tratando la metamorfosis de América tras la llegada de los europeos. Quedando así su resumen:
Hispanoamérica
1 Producción agropecuaria:
En un principio fue dejada de lado, ya que la obtención de oro mediante rescates, principalmente, ofrecía más posibilidades de enriquecimiento rápido. Finalmente, por necesidad, la Corona tuvo que plantear el envío de agricultores a América desde la península(1519), ofreciéndoles numerosas ventajas y facilidades. En un principio se utlizó la mano de obra indígena para esta labor, hasta que la crisis demográfica indígena despobló muchas zonas, sustituyéndoles entonces por negros traídos de África.
La minería actuó como un potenciador de la agricultura y ganadería en dos aspectos. Primeramente, cuando se establecía una mina, a su alrededor surgían numerosas explotaciones agropecuarias para suministrar alimentos a los trabajadores y a sus familias. En segundo lugar, cuando una mina se agotaba, el único camino para poder enriquecerse era la agricultura y la ganadería.
- Ganadería
El desarrollo de la actividad ganadera en América fue espectacular debido a las óptimas condiciones que ofrecía el continente. Aunque la aparición de ganado benefició a la mayoría de la población indígena (tracción animal y aumento en las proteínas consumidas), en algunas zonas la profusión de la actividad ganadera acabó con muchas sociedades. Se creó, en México, una Mesta al estilo castellano, con algunas variantes. Los animales que llegaron al continente fueron caballos, vacas, ovejas, cabras, cerdos y, más tarde, mulas.
- Agricultura
Una vez desaparecida la quimera del oro, se potenció, como hemos visto, el envío de labradores al Nuevo Mundo. Se les ofreció, a partir de 1519, numerosas prebendas, beneficios y la propiedad de la tierra que cultivasen. Aunque las posesiones indígenas fueron respetadas, cuando la catástrofe demográfica redujo drásticamente su número los españoles se apropiaron de las tierras que poseían, ahora baldías en su mayoría, conformándose grandes latifundios. La mano de obra era generalmente indígena o africana, raramente era el español el que trabajaba.
Se dividían las tierras en peonías o caballerías, en función de si el colono participaba en el ejército a pie o a caballo.
La producción fue muy variada. Se llevaron numerosos cultivos del Viejo Mundo, y a los que los colonos estaban acostumbrados. El éxito fue diverso: el trigo se implantó con fuerza en México, Perú y Chile, la vid en California y Chile, al igual que el olivo. En las antillas, sólo la caña de azúcar udo cultivarse, debido a las condiciones climatológicas, aunque bien es cierto que aquí el azúcar logró un excelente rendimiento, a pesar de ser una actividad muy costosa. Otros productos, como los gusanos de seda, fueron abandonados debido a la competencia europea y china. Los productos propiamente americanos, por el momento, no tuvieron difusión en Europa.
2 Industria:
Debido a la competencia de la metrópoli, fue el sector menos desarrollado, aunque fue inevitable la implantación en territorio americano de algunas fábricas y talleres. En este aspecto, fue la industria textil la más desarrollada, llegando a ganar cierta fama en sudamérica. Los gremios europeos se trasladaron al nuevo continente, y allí organizaron la producción como en la metrópoli. El acceso a estos gremios estaba reservado, en la mayoría de casos, para los españoles.
Carlos continuará las posteriores semanas documentándose sobre la economía en América y las influencias recibidas por los conolizadores españoles e ingleses.
Por otra parte, Vigor ha tratado el tema de la evangelización de los indígenas durante el primer tercio del siglo XVI, extrayendo la información del libro "Historia General de América Latina II. El primer contacto y la formación de nuevas sociedades" de Franklin Pease, G. Y. y Frank Moya Pons.
Carlos esta semana ha estado tratando la metamorfosis de América tras la llegada de los europeos. Quedando así su resumen:
Hispanoamérica
1 Producción agropecuaria:
En un principio fue dejada de lado, ya que la obtención de oro mediante rescates, principalmente, ofrecía más posibilidades de enriquecimiento rápido. Finalmente, por necesidad, la Corona tuvo que plantear el envío de agricultores a América desde la península(1519), ofreciéndoles numerosas ventajas y facilidades. En un principio se utlizó la mano de obra indígena para esta labor, hasta que la crisis demográfica indígena despobló muchas zonas, sustituyéndoles entonces por negros traídos de África.
La minería actuó como un potenciador de la agricultura y ganadería en dos aspectos. Primeramente, cuando se establecía una mina, a su alrededor surgían numerosas explotaciones agropecuarias para suministrar alimentos a los trabajadores y a sus familias. En segundo lugar, cuando una mina se agotaba, el único camino para poder enriquecerse era la agricultura y la ganadería.
- Ganadería
El desarrollo de la actividad ganadera en América fue espectacular debido a las óptimas condiciones que ofrecía el continente. Aunque la aparición de ganado benefició a la mayoría de la población indígena (tracción animal y aumento en las proteínas consumidas), en algunas zonas la profusión de la actividad ganadera acabó con muchas sociedades. Se creó, en México, una Mesta al estilo castellano, con algunas variantes. Los animales que llegaron al continente fueron caballos, vacas, ovejas, cabras, cerdos y, más tarde, mulas.
- Agricultura
Una vez desaparecida la quimera del oro, se potenció, como hemos visto, el envío de labradores al Nuevo Mundo. Se les ofreció, a partir de 1519, numerosas prebendas, beneficios y la propiedad de la tierra que cultivasen. Aunque las posesiones indígenas fueron respetadas, cuando la catástrofe demográfica redujo drásticamente su número los españoles se apropiaron de las tierras que poseían, ahora baldías en su mayoría, conformándose grandes latifundios. La mano de obra era generalmente indígena o africana, raramente era el español el que trabajaba.
Se dividían las tierras en peonías o caballerías, en función de si el colono participaba en el ejército a pie o a caballo.
La producción fue muy variada. Se llevaron numerosos cultivos del Viejo Mundo, y a los que los colonos estaban acostumbrados. El éxito fue diverso: el trigo se implantó con fuerza en México, Perú y Chile, la vid en California y Chile, al igual que el olivo. En las antillas, sólo la caña de azúcar udo cultivarse, debido a las condiciones climatológicas, aunque bien es cierto que aquí el azúcar logró un excelente rendimiento, a pesar de ser una actividad muy costosa. Otros productos, como los gusanos de seda, fueron abandonados debido a la competencia europea y china. Los productos propiamente americanos, por el momento, no tuvieron difusión en Europa.
2 Industria:
Debido a la competencia de la metrópoli, fue el sector menos desarrollado, aunque fue inevitable la implantación en territorio americano de algunas fábricas y talleres. En este aspecto, fue la industria textil la más desarrollada, llegando a ganar cierta fama en sudamérica. Los gremios europeos se trasladaron al nuevo continente, y allí organizaron la producción como en la metrópoli. El acceso a estos gremios estaba reservado, en la mayoría de casos, para los españoles.
Carlos continuará las posteriores semanas documentándose sobre la economía en América y las influencias recibidas por los conolizadores españoles e ingleses.
Por otra parte, Vigor ha tratado el tema de la evangelización de los indígenas durante el primer tercio del siglo XVI, extrayendo la información del libro "Historia General de América Latina II. El primer contacto y la formación de nuevas sociedades" de Franklin Pease, G. Y. y Frank Moya Pons.
Con la conquista militar y el desconcierto, llegó seguidamente “la conquista espiritual”: los primeros misioneros franciscanos llegaron en 1524; dos años después, los dominicos y, por último, en 1533, los agustinos.
Todos estos frailes sentenciaron a la religión indígena como demoníaca ya que ensalzaba a ídolos paganos y practicaban el sacrificio humano que probaba la barbarie de estos pueblos. Dada esta concepción, la imposición del sistema jurídico, institucional y religioso de los hispanos quedaba como razonable, siendo la religión cristiana como la única verdadera.
Se sabe que no hizo falta la llegada de los miembros de las órdenes religiosas para que se comenzara la evangelización ya que, durante las primeras expediciones, los conquistadores dejaron ya en algunos templos indígenas alguna cruz y también figuritas de la Virgen María y otras imágenes de santos al lado de dioses nativos.
Los misioneros tuvieron, a su modo, un carácter positivo dentro de la conquista, ya que defendieron a los indios contra los abusos y las crueldades de conquistadores y encomenderos; también apoyaron cambios en las leyes que estaban a favor de los indígenas; realizaron, a parte, un esfuerzo por aprender las lenguas y la cultura nativa... Aunque su creencia de que ellos tenían la absoluta verdad les hizo condenar un aspecto importante de la vida aborigen, su religión, y se dedicaron, utilizando todos los recursos y conocimientos aprendidos, a enseñarles el Evangelio.
Establecimiento de misioneros en Mesoamérica:
-Franciscanos: en el valle de México y en la región poblana, en pocos años, recorrieron Nueva España, incluyendo Guatemala, la región purépecha, Durango y Tampico. En 1523, fray Pedro de Gante estableció una escuela indígena y, en1529, los franciscanos ya iniciaron en Tlatelolco el Colegio Imperial de la Santa Cruz de Tlatelolco, donde se enseñaba latín y retórica a los indígenas nobles. Durante esta primera época de la conquista, los franciscanos ya poseían nueve establecimientos.
-Dominicos: tenían posesiones en las regiones de Chalaco e Izúcar hasta Oaxaca y Guatemala.
-Agustinos: se establecieron en pueblos del valle de México y en tierras de Michoacán, iniciando su labor en 1533 con seis frailes y cuatro fundaciones teniendo finalmente en 1540 al menos 16 establecimientos.
En un principio, los indígenas se mostraron hostiles con estas campañas evangelizadoras siendo los misioneros expulsados en ocasiones por iniciativa propia de los nativos y otras con la ayuda de algún encomendero interesado. A pesar de todo esto, la nueva religión empieza a difundirse y la fe indígena comenzó a transformarse en cristiana: bautizaron a los indígenas nobles que fueron seguidos por el resto de población, prepararon imágenes y otros materiales visuales, enseñaron conceptos esenciales del cristianismo, las ceremonias públicas adquirieron una fachada católica, se simplificaron las festividades religiosas, el culto a la religión indígena quedó en la clandestinidad, el sacrificio humano quedó prohibido, no se utilizaron más el incienso, ni las grandes fogatas para comunicarse con los dioses, sobre los templos y pirámides se construyeron iglesias... También se utilizaron otras medidas para atraer la atención de los nativos: construcción de conventos, monasterios, escuelas de instrumentos musicales europeos, celebración de la misa y procesiones con santos.
Tal vez lo que sorprenda de todo esto es la relativa facilidad y rapidez con la que se dio la conversión de los nativos, aunque esto no hubiera sido posible y se puede explicarse dada la crisis social y el miedo generado por un entorno apocalíptico que hizo desconfiar de las creencias propias al sentirse abandonados por los dioses y sin aportar sus mitos ninguna respuesta definitiva o clara.
Todos estos frailes sentenciaron a la religión indígena como demoníaca ya que ensalzaba a ídolos paganos y practicaban el sacrificio humano que probaba la barbarie de estos pueblos. Dada esta concepción, la imposición del sistema jurídico, institucional y religioso de los hispanos quedaba como razonable, siendo la religión cristiana como la única verdadera.
Se sabe que no hizo falta la llegada de los miembros de las órdenes religiosas para que se comenzara la evangelización ya que, durante las primeras expediciones, los conquistadores dejaron ya en algunos templos indígenas alguna cruz y también figuritas de la Virgen María y otras imágenes de santos al lado de dioses nativos.
Los misioneros tuvieron, a su modo, un carácter positivo dentro de la conquista, ya que defendieron a los indios contra los abusos y las crueldades de conquistadores y encomenderos; también apoyaron cambios en las leyes que estaban a favor de los indígenas; realizaron, a parte, un esfuerzo por aprender las lenguas y la cultura nativa... Aunque su creencia de que ellos tenían la absoluta verdad les hizo condenar un aspecto importante de la vida aborigen, su religión, y se dedicaron, utilizando todos los recursos y conocimientos aprendidos, a enseñarles el Evangelio.
Establecimiento de misioneros en Mesoamérica:
-Franciscanos: en el valle de México y en la región poblana, en pocos años, recorrieron Nueva España, incluyendo Guatemala, la región purépecha, Durango y Tampico. En 1523, fray Pedro de Gante estableció una escuela indígena y, en1529, los franciscanos ya iniciaron en Tlatelolco el Colegio Imperial de la Santa Cruz de Tlatelolco, donde se enseñaba latín y retórica a los indígenas nobles. Durante esta primera época de la conquista, los franciscanos ya poseían nueve establecimientos.
-Dominicos: tenían posesiones en las regiones de Chalaco e Izúcar hasta Oaxaca y Guatemala.
-Agustinos: se establecieron en pueblos del valle de México y en tierras de Michoacán, iniciando su labor en 1533 con seis frailes y cuatro fundaciones teniendo finalmente en 1540 al menos 16 establecimientos.
En un principio, los indígenas se mostraron hostiles con estas campañas evangelizadoras siendo los misioneros expulsados en ocasiones por iniciativa propia de los nativos y otras con la ayuda de algún encomendero interesado. A pesar de todo esto, la nueva religión empieza a difundirse y la fe indígena comenzó a transformarse en cristiana: bautizaron a los indígenas nobles que fueron seguidos por el resto de población, prepararon imágenes y otros materiales visuales, enseñaron conceptos esenciales del cristianismo, las ceremonias públicas adquirieron una fachada católica, se simplificaron las festividades religiosas, el culto a la religión indígena quedó en la clandestinidad, el sacrificio humano quedó prohibido, no se utilizaron más el incienso, ni las grandes fogatas para comunicarse con los dioses, sobre los templos y pirámides se construyeron iglesias... También se utilizaron otras medidas para atraer la atención de los nativos: construcción de conventos, monasterios, escuelas de instrumentos musicales europeos, celebración de la misa y procesiones con santos.
Tal vez lo que sorprenda de todo esto es la relativa facilidad y rapidez con la que se dio la conversión de los nativos, aunque esto no hubiera sido posible y se puede explicarse dada la crisis social y el miedo generado por un entorno apocalíptico que hizo desconfiar de las creencias propias al sentirse abandonados por los dioses y sin aportar sus mitos ninguna respuesta definitiva o clara.
Finalmente por mi parte, en el tema historiográfico he buscado información sobre el concepto de “Atlantic History” del cual me ha costado encontrar datos ennuestro idioma, por ello recurriré posteriormente a completar esta información con bibliografía inglesa en las posteriores semanas.
La Atlantic History es una propuesta historiográfica que ha generado interés a la vez que rechazo en muchos historiadores europeos y americanos. Su propuesta se basa en un análisis histórico global centrado en el océano Atlántico y los continentes que baña, creando una unidad entre ellos.
Nace tras la Segunda Guerra Mundial, a mediados del siglo XX. Su rango de estudio se centra en un extenso periodo que va desde el siglo XV hasta mediados del XIX, haciendo especial hincapié en los procesos de cambio socio-políticos que se dieron a mediados del siglo XVIII. Dos figuras son las que representan esta propuesta: Bernard Beilyn y Jack P. Green, aunque entre los planteamientos teóricos de estos dos historiadores hay diferencias de enfoque y de intereses investigativos, en conjunto sus propuestas tuvieron éxito en internacionalizar la historia colonial estadounidense, separándola definitivamente de la historia británica.
La propuesta ha tenido un gran éxito a nivel historiográfico en el mundo anglo-sajón, viéndose en la ampliación de seminarios, coloquios, congresos, publicaciones… asociados con esta corriente.
La introducción del continente africano entre sus regiones de estudio ha sido posterior y ha dado lugar al concepto de Balck Atlantic o Atlantico Negro. Trata temas como la movilidad humana de grupos e individuos además de las permanencias y transformaciones culturales en el terreno africano.
Las principales críticas que recibe esta corriente de ser una especie de etnocentrismo anglosajón o una nueva variante de colonialismo intelectual. Exceptuando Gran Bretaña, en Europa no ha tenido demasiado éxito, conociéndose poco este concepto además de la escasa bibliografía publicada sobre el en otros idiomas.
La semana que viene intentaré ampliar esta pequeña introducción con más datos y comenzar a profundizar en los conceptos de Historia Comparada y de la famosa Leyenda Negra española.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Apuntes de clase días 19 y 20 de Noviembre.
Durante el siglo XVIII va a surgir un importante aumento por el interés en la agricultura por toda Europa, extendido entre aquellas sociedades y las élites gobernantes. Este interés se vio potenciado por una gran cantidad de escritos que tratan los problemas de la agricultura en aquel periodo. Algunos de estos alcanzaron una gran difusión por todo el continente como fue la obra, The new hourse-ploughing husbandry (1731) escrita por Jethro Tull.
Estas aportaciones surtieron su efecto en aspectos como fue la eliminación del barbecho por nuevos cultivos y la asociación de la ganadería con la agricultura, mejorando la fertilización de la tierra.
Otro de los efectos que causaron esta multitud de obras, fue el crear un modo respecto al tema de la agricultura reflejada en el interés que levantó sobre las élites sociales aplicando en la práctica aspectos que se encontraban en los escritos.
La Fisiocracia
Esta corriente ideológica estimuló aun más este interés creciente por la agricultura. Surgió a mediados del siglo XVIII, desarrollándose principalmente en Francia. Resulta una corriente mucho menos rupturista que el mercantilismo por el apoyo que obtenía de los líderes y de la sociedad en sí. La fisiocracia resultó ser la primera doctrina económica liberal en contrapunto al mercantilismo que establecía una economía más restrictiva, además de unas bases completamente diferentes.
Establecía que la agricultura era el origen de toda riqueza, alejándose de los principios mercantilistas y mostrando una clara influencia del liberalismo en su reclamo por una actividad económica más libre (“Laissez faire, laissez passer”). Muestra de ello es la demanda en la cual el gobierno debía permitir la libre circulación de productos, haciendo especial hincapié en el comercio libre de cereal. Esto fue aplicado en diversos países, pero resultó contraproducente con revueltas campesinas.
Por otro lado se centraba en los intereses de los propietarios, defendiendo la aplicación de un único impuesto justo y universal, por la propiedad de la tierra.
Se adquiere una visión no estática de la riqueza, basándose en el concepto de producto neto. Esto significa que la riqueza se analizaba mediante la producción menos los gastos, apostando principalmente por la agricultura como órgano económico productor. Se consideraba a la industria, comercio y las finanzas constituían sectores estériles en la economía que no producían, siendo tan solo ramas transformadoras de productos existentes creados por la agricultura.
Son varios los autores a los que se les debe esta corriente ideológica, pero destaca la figura de François Quesnay, siguiéndole otros como Jacques Turgot (1727-1781) y Pierre du Pont de Nemours (1738-1817).
Jacques Turgot fue un comerciante de origen que se convirtió en funcionario de Luis XV y en ministro de Hacienda con Luis XVI, estando vinculado con la reforma de la agricultura.
Pierre du Pont de Nemours fue uno de los grandes difusores de la época, escribiendo cartillas rurales, prensa agricola, previsiones meteorológicas etc...
A continuación pondré un resumen de la biografía de Quesnay y de los principales aspectos de su obra clave:
François Quesnay, señalado por muchos historiadores del pensamiento económico como uno de los creadores de la economía como ciencia, nació en Méré el 5 de Junio de 1694. Fue el fundador de la primera escuela de economía, conocida como “fisiocracia” (gobierno de la naturaleza), y su visión quedó por siempre asociada a la expresión “laissez faire, laissez passer“.
Quesnay estudió en la Escuela de Medicina de París y cuando cumplió 24 años se recibió de cirujano, oficio que ejerció durante cuatro décadas. Fue secretario de la Academia de Cirugía relacionado con la nobleza de Versalles y desde 1754 fue el médico principal del reino.
Con un alto prestigio y fama en la corte, escribió trabajos sobre medicina, biología y filosofía mientras que su atención hacia temas económicos recién surgió muy avanzada su vida. Los primeros escritos de Quesnay donde puede advertirse el interés por cuestiones económicas fueron publicados para La Enciclopedia de D’alembert y Diderot. En 1756 “Fermiers” y en 1957 “Grains” y “Hommes”. Pero la obra que lo haría famoso fue su “Tableau Economique”, que fue impreso en los talleres reales de Versalles en el año 1758 cuando Quesnay por entonces tenía ya 64 años). En la Francia de aquellos tiempos las relaciones feudales y los excesos de intervencionismo restaban las posibilidades de expansión económica y las formas e instituciones del capitalismo aún no eran las más difundidas.
Los fisiócratas fueron una escuela de pensamiento económico en sentido estricto. Tuvieron un maestro (Quesnay), un grupo de discípulos (La Riviere, Le Trosne, Dupont de Nemours, Baudeau, entre otros) y lograron difundir sus ideas e influir en otras regiones del mundo. Las ideas económicas de los fisiócratas, llamados también por entonces “la secta de los economistas”, descansaban sobre la base filosófica del conjunto de leyes naturales e inmutables del orden natural que no debían ser transgredidas por la acción humana Los fisiócratas consideraban el único sector que generaba riqueza era la agricultura y el Estado debía liberar a la economía de todas las reglamentaciones para permitir que las leyes naturales de la sociedad permitieran el crecimiento del bienestar. En lo político los fisiócratas eran monárquicos.
La recomendación era su lema “laissez faire”, dejando hacer libremente a la economía se lograría el máximo bienestar. El objetivo central del “Tableau Economique” fue realizar un análisis de la economía de Francia como un todo y mostrar cómo surgía el excedente económico y cómo circulaba entre las diferentes clases de la sociedad. El “Tableau” fue el primer intento macroeconómico en la historia de analizar la realidad económica como un sistema de relaciones entre sus diversos sectores o clases y marca el nacimiento de la economía como disciplina científica autónoma.
La fama de Quesnay, a quien habitualmente el rey muy frecuentemente solía mencionar como “le penseur”, fue enorme. Quesnay murió en 1774, pero sus ideas tuvieron también ascendiente sobre la política económica francesa durante los años en que Turgot fue de ministro de Luis XVI (1774-1776), pero esa influencia decayó tan velozmente como había surgido.
Rápidamente, la crisis económica y social de Francia dio por tierra con la reputación de los fisiócratas pero su legado intelectual para los economistas clásicos fue muy importante porque fueron determinantes del abandono de las ideas mercantilistas, preanunciaron el advenimiento de la economía como disciplina autónoma y fueron precursores del liberalismo económico que caracterizará a la corriente principal del discurso económico durante el siglo XIX.
El “Tableau” de Quesnay es una de las grandes obras económicas. Adam Smith, el fundador de la escuela clásica inglesa, escribió en 1776 sobre el sistema fisiocrático Marx expresó en su libro conocido como la Historia Crítica de las Teorías de la Plusvalía que “Jamás la economía política había concebido una idea tan genial”. Leontief, premio Nóbel de economía de 1973, reconoció la influencia de Quesnay en su obra al expresar que su libro “La Estructura de la Economía Americana” podía definirse como un intento de construir “…un Tableau Economique para Estados Unidos”.
Esta imagen muestra como era la tabla que creó Quesnay, hecha para explicar el producto neto.
Estas aportaciones surtieron su efecto en aspectos como fue la eliminación del barbecho por nuevos cultivos y la asociación de la ganadería con la agricultura, mejorando la fertilización de la tierra.
Otro de los efectos que causaron esta multitud de obras, fue el crear un modo respecto al tema de la agricultura reflejada en el interés que levantó sobre las élites sociales aplicando en la práctica aspectos que se encontraban en los escritos.
La Fisiocracia
Esta corriente ideológica estimuló aun más este interés creciente por la agricultura. Surgió a mediados del siglo XVIII, desarrollándose principalmente en Francia. Resulta una corriente mucho menos rupturista que el mercantilismo por el apoyo que obtenía de los líderes y de la sociedad en sí. La fisiocracia resultó ser la primera doctrina económica liberal en contrapunto al mercantilismo que establecía una economía más restrictiva, además de unas bases completamente diferentes.
Establecía que la agricultura era el origen de toda riqueza, alejándose de los principios mercantilistas y mostrando una clara influencia del liberalismo en su reclamo por una actividad económica más libre (“Laissez faire, laissez passer”). Muestra de ello es la demanda en la cual el gobierno debía permitir la libre circulación de productos, haciendo especial hincapié en el comercio libre de cereal. Esto fue aplicado en diversos países, pero resultó contraproducente con revueltas campesinas.
Por otro lado se centraba en los intereses de los propietarios, defendiendo la aplicación de un único impuesto justo y universal, por la propiedad de la tierra.
Se adquiere una visión no estática de la riqueza, basándose en el concepto de producto neto. Esto significa que la riqueza se analizaba mediante la producción menos los gastos, apostando principalmente por la agricultura como órgano económico productor. Se consideraba a la industria, comercio y las finanzas constituían sectores estériles en la economía que no producían, siendo tan solo ramas transformadoras de productos existentes creados por la agricultura.
Son varios los autores a los que se les debe esta corriente ideológica, pero destaca la figura de François Quesnay, siguiéndole otros como Jacques Turgot (1727-1781) y Pierre du Pont de Nemours (1738-1817).
Jacques Turgot fue un comerciante de origen que se convirtió en funcionario de Luis XV y en ministro de Hacienda con Luis XVI, estando vinculado con la reforma de la agricultura.
Pierre du Pont de Nemours fue uno de los grandes difusores de la época, escribiendo cartillas rurales, prensa agricola, previsiones meteorológicas etc...
A continuación pondré un resumen de la biografía de Quesnay y de los principales aspectos de su obra clave:
François Quesnay, señalado por muchos historiadores del pensamiento económico como uno de los creadores de la economía como ciencia, nació en Méré el 5 de Junio de 1694. Fue el fundador de la primera escuela de economía, conocida como “fisiocracia” (gobierno de la naturaleza), y su visión quedó por siempre asociada a la expresión “laissez faire, laissez passer“.
Quesnay estudió en la Escuela de Medicina de París y cuando cumplió 24 años se recibió de cirujano, oficio que ejerció durante cuatro décadas. Fue secretario de la Academia de Cirugía relacionado con la nobleza de Versalles y desde 1754 fue el médico principal del reino.
Con un alto prestigio y fama en la corte, escribió trabajos sobre medicina, biología y filosofía mientras que su atención hacia temas económicos recién surgió muy avanzada su vida. Los primeros escritos de Quesnay donde puede advertirse el interés por cuestiones económicas fueron publicados para La Enciclopedia de D’alembert y Diderot. En 1756 “Fermiers” y en 1957 “Grains” y “Hommes”. Pero la obra que lo haría famoso fue su “Tableau Economique”, que fue impreso en los talleres reales de Versalles en el año 1758 cuando Quesnay por entonces tenía ya 64 años). En la Francia de aquellos tiempos las relaciones feudales y los excesos de intervencionismo restaban las posibilidades de expansión económica y las formas e instituciones del capitalismo aún no eran las más difundidas.
Los fisiócratas fueron una escuela de pensamiento económico en sentido estricto. Tuvieron un maestro (Quesnay), un grupo de discípulos (La Riviere, Le Trosne, Dupont de Nemours, Baudeau, entre otros) y lograron difundir sus ideas e influir en otras regiones del mundo. Las ideas económicas de los fisiócratas, llamados también por entonces “la secta de los economistas”, descansaban sobre la base filosófica del conjunto de leyes naturales e inmutables del orden natural que no debían ser transgredidas por la acción humana Los fisiócratas consideraban el único sector que generaba riqueza era la agricultura y el Estado debía liberar a la economía de todas las reglamentaciones para permitir que las leyes naturales de la sociedad permitieran el crecimiento del bienestar. En lo político los fisiócratas eran monárquicos.
La recomendación era su lema “laissez faire”, dejando hacer libremente a la economía se lograría el máximo bienestar. El objetivo central del “Tableau Economique” fue realizar un análisis de la economía de Francia como un todo y mostrar cómo surgía el excedente económico y cómo circulaba entre las diferentes clases de la sociedad. El “Tableau” fue el primer intento macroeconómico en la historia de analizar la realidad económica como un sistema de relaciones entre sus diversos sectores o clases y marca el nacimiento de la economía como disciplina científica autónoma.
La fama de Quesnay, a quien habitualmente el rey muy frecuentemente solía mencionar como “le penseur”, fue enorme. Quesnay murió en 1774, pero sus ideas tuvieron también ascendiente sobre la política económica francesa durante los años en que Turgot fue de ministro de Luis XVI (1774-1776), pero esa influencia decayó tan velozmente como había surgido.
Rápidamente, la crisis económica y social de Francia dio por tierra con la reputación de los fisiócratas pero su legado intelectual para los economistas clásicos fue muy importante porque fueron determinantes del abandono de las ideas mercantilistas, preanunciaron el advenimiento de la economía como disciplina autónoma y fueron precursores del liberalismo económico que caracterizará a la corriente principal del discurso económico durante el siglo XIX.
El “Tableau” de Quesnay es una de las grandes obras económicas. Adam Smith, el fundador de la escuela clásica inglesa, escribió en 1776 sobre el sistema fisiocrático Marx expresó en su libro conocido como la Historia Crítica de las Teorías de la Plusvalía que “Jamás la economía política había concebido una idea tan genial”. Leontief, premio Nóbel de economía de 1973, reconoció la influencia de Quesnay en su obra al expresar que su libro “La Estructura de la Economía Americana” podía definirse como un intento de construir “…un Tableau Economique para Estados Unidos”.
Esta imagen muestra como era la tabla que creó Quesnay, hecha para explicar el producto neto.
jueves, 19 de noviembre de 2009
APUNTES DIAS 12 Y 13 DE NOVIEMBRE
ECONOMIA EN LA EDAD MODERNA.
Comienzan a proliferar las letras de cambio, que son instrumentos financieros que permiten mover dinero sin que este se mueva físicamente. Con ellas se evitaba enviar directamente el dinero lo que agilizaba enormemente los trámites y transacciones. Tras una letra de cambio se esconde una operación de crédito ya que el banquero esta prestando dinero y a su vez también tiene que hacer circular la letra de cambio por lo que también es una operación de transferencia, además de esto también puede tener función de cambio de moneda dado que el librado no tiene por que tener la misma moneda que el dador. Con una letra de cambio se puede recurrir al endoso que consistiría en que el librado utilizase la letra de cambio para comprar, con lo que la endosaría para pagar. La posibilidad de ser transferido entre comerciantes antes de que llegara la fecha de pago permitía que la letra circulase como dinero, lo que la hacía un instrumento de pago muy eficaz. La letra de cambio no sufrió grandes transformaciones formales a lo largo de toda la Edad Moderna.
Además de generalizarse el uso de letras de cambio también empieza a hacerse recurrente el pedir préstamos y el emitir deuda pública de la cual podemos distinguir dos tipos:
Deuda flotante: hace referencia a l os préstamos concedidos por una casa bancaria. Es a corto plazo y mucho más cara que la consolidada.
Deuda consolidada: a ella corresponden los títulos como Bonos del Estado o Letras del Tesoro. Es mucho más diferida en el tiempo lo que las hace de más reducido interés, en España recibían el nombre de juros.
Estos juros nacen en la hacienda de los Austria y se trata de una deuda pública remunerada hasta por un 10% con un interés que se podía negociar en los mercados financieros y que absorbió una parte una parte significativa del ahorro particular.
En algunos casos las propias ciudades emiten sus propios títulos de deuda. Todo esto contribuyó al desarrollo de las entidades financieras como los montes de piedad, que eran instituciones cuyo objetivo era favorecer a los más pobres, o los bancos que en un principio eran nominales, es decir, correspondían a una persona y no a un corporación como sucede con los actuales.
En un principio la banca se desarrolló principalmente en ciudades del Norte de Italia como Florencia, Milán o Venecia. El Banco de Inglaterra, que sería el equivalente a nuestro Banco de España, se creó a finales del s.XVII mientras que en España apareció en tiempos de Carlos III.
Toda esta evolución en la economía y las finanzas y el hecho de que se llevaran desarrollaran prácticas especulativas provocó el descontento de la Iglesia que llegó a condenar algunas de ellas, esto se debe a que en los primeros momentos de la Edad Moderna aún se mantenía la crítica hacia la usura
Con todo lo anteriormente citado podemos decir que a lo largo de los tres siglos en los que transcurre la Edad Moderna se desarrollará todo el sistema financiero iniciándose procesos que aún se realizan hoy día y se constituirán en buena parte los pilares para el futuro sistema capitalista que perdura hasta nuestros días.
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS DIFERENTES ÉPOCAS DE LA EDAD MODERNA.
S. XVI.
Al ser, como ya sabemos, un siglo de expansión se produce un gran desarrollo económico al que contribuyen: la llegada de oro y plata procedente de América, el gran auge de ferias y mercados como los de Amberes (que llegó a ser el principal núcleo comercial y financiero de Europa) o Medina del Campo a pesar de esto con la nueva dinámica de la actividad comercial y financiera las ferias evidencian sus inconvenientes debido a los costes del transporte de mercancías y porque la negociación debe ceñirse aun calendario insuficiente, esto hace que el descenso de comerciantes que llevan su mercancía a las ferias disminuya paulatinamente, el desarrollo industrial, el aumento de los préstamos bancarios y como hemos dicho anteriormente la creación de nuevos sistemas financieros. Algunos autores hablan de una revolución de los precios a lo largo de este siglo aunque también son muchos los que consideran excesivo este término pues a lo largo de todo el siglo los precios apenas se multiplicarían por 4 o 5, lo que está claro es que el aumento de los precios preocupó sobremanera a los contemporáneos de la época que llegaron a formular una teoría una primera teoría cuantitativista de la moneda en la Escuela de Salamanca.
S. XVII.
Se trata tradicionalmente como un siglo de recesión tanto económica como demográfica debido entre otras cosas al cambio climático que produjo un gran descenso de las temperaturas. Pero el hecho de que se le considere un siglo de crisis ha dado lugar a múltiples interpretaciones:
Crisis a todos lo niveles del ser humano: defendido por Mousnier.
Crisis económica al pasarse del sistema feudalista al capitalista, apoyado por Hobsbawm.
Crisis social, en las relaciones entre el Estado y la sociedad, entre la corte y el país como argumenta Trebor Roper.
Otros autores como Morineau niegan que hubiese una crisis.
La mayoría de los autores desde mediados del s.XX han considerado que el concepto de crisis general es el más adecuado.
Hay quien niega la palabra crisis y prefiere decir que fue un siglo de reajustes ya que no hay que olvidar que fuer durante esta centuria cuando empezaron a emerger nuevas potencias. Del como se sales de la crisis del s.XVII beben en buena medida los inicios de la Edad Contemporánea.
La agricultura seguirá siendo el sector predominante en el que las únicas innovaciones serán algunos cultivos procedentes de América como la patata o el maíz. Se produce una importante escasez de legumbre, hortalizas y frutas. En Holanda comienza el desarrollo del mercado de las flores que produjo el primer escándalo financiero de la época. Fue sin duda el sector que más sufrió la crisis que acaeció en la centuria. Se produjo una reducción de la cosecha de cereales y las explotaciones agrícolas también sufrieron un retroceso productivo, además de esto otro nuevo hecho agudizó el mal momento por el que pasaba el sector agrícola, y es que los poderosos decidieron incrementar su apropiación del producto agrícola ya que aprovecharon todo su poder para usurpar los bienes comunales e incrementar sus propiedades agrícolas. Todo esto provocó el progresivo endeudamiento del campesinado que en ocasiones llevó a la expropiación de sus propiedades.
Se desarrollan industrias de lujo como la del cristal, los muebles, los violines, encajes, joyería, nuevos paños, tabaco, etc. y el sector de la producción naval se hace aún más importante que en el siglo anterior. El mal momento afectó principalmente a la manufactura urbana tradicional lo que llevó a adoptar medidas innovadoras que hicieron que la actividad industrial se adaptara mejor a las condiciones del mercado lo que favoreció posteriormente el desarrollo del capitalismo, esta reestructuración fue en buena medida impulsada por la crisis que vivía la sociedad rural. Esta crisis hizo mella especialmente en la zona del Norte de Italia, en los centros de pañeros de alta calidad de lugares como Venecia ya que su demanda se hundió ante la competencia de productos más asequibles procedentes del noroeste europeo. También la industria pañera castellana sufrió bastante la crisis.
S. XVIII.
Nuevamente se produce una expansión, aumenta la demografía, también lo hace tráfico transoceánico y se incrementa el comercio.
Continúan las mismas estructuras agrícolas pero con la novedad de que ahora la agricultura está más vinculada al mercado. Se produce un incremento de la producción debido a aumento de las zonas cultivables ya que se roturan las tierras comunales. Existe una nueva mentalidad que aumenta el interés por mejorar el rendimiento con lo que proliferan los tratados de agrónomos en países como Francia, Inglaterra o Alemania.
La industria sigue siendo tradicional y manufacturera aunque sectores como el de la construcción y la industria textil, a partir del algodón, sufren un gran desarrollo al igual que, aunque en menor medida, la minería y la metalurgia. El carbón será fundamental como fuente de energía y propiciará, junto con otros factores, la Primera Revolución Industrial que tuvo origen en Inglaterra a finales de este siglo y que se inició en el sector textil con la invención de la máquina de tejer.
Se consolidará el comercio colonial ya con Gran Bretaña como potencia colonial, este dominio inglés se va da deber en buena parte a la Revolución Financiera que tuvo lugar en G.B a partir de 1688 y que modernizará por completo los sistemas financieros creándose el papel de la deuda. Se crea una deuda consolidada que era apoyada y garantizada por el Parlamento por lo que el pago se convierte en obligatorio. Se deben respetar las condiciones firmadas las cuales no pueden cambiar y se crea un mercado secundario en el que se pueden vender las deudas. Esto trae consecuencias como la captación de grandes cantidades de capital además de consolidar la estabilidad política y producirse un estímulo económico. Todo esto explica como y por que Gran Bretaña se convirtió en la gran potencia de los siglos XVIII y XIX.
DOCTRINAS ECONÓMICAS.
El mercantilismo: conjunto de escritos económicos junto a la propia práctica económica que se da en Europa entre mediados del s. XVI y las décadas centrales del s.XVII, produciéndose una ruptura con la escolástica que imperaba hasta ese momento.
Este término no fue acuñado en la época si no que fue acuñado posteriormente por los economistas liberales para denominar a una serie de conductas que ellos consideraban erróneas y contraproducentes como el hecho de otorgarle mucha más importancia al comercio que a la producción. Esto influye en el hecho de que no haya una escuela o doctrina mercantilista compacta, ya que la denominación mercantilismo se usa para denominar a toda una serie de teorías y prácticas cuyos orígenes se remontan en algunos casos al período bajo medieval, teniendo en la escuela de Salamanca uno de sus primeros focos de difusión.
Debido a esta escasa sistematización de las ideas mercantilistas su aplicación dependió en buena parte de la orientación política que le diera el monarca y de la capacidad de comerciantes y empresarios para hacer vales sus intereses y responder a las iniciativas del poder. Por ejemplo el mercantilismo en Francia tuvo como principal valedor a Colbert, tuvo un cariz principalmente industrial y alcanzó plenitud en el s. XVII, mientras en el resto de países europeos, aunque tuvo orientaciones similares, el mercantilismo no alcanzó su auge hasta la centuria siguiente. Un caso atípico es el de Holanda, donde nunca hubo pensadores mercantilitas destacados sino que debido a su papel de potencia económica hizo que se caracterizara por defender la libertad comercial sin que hubiese trabas que entorpecieran el tráfico comercial.
Según la doctrina mercantilista el todos los aspectos de la vida económica deberían ser intervenidos por el Estado a través de una legislación reguladora que pretendería mediar en el desarrollo económico, aumentando así la riqueza y el poder de las élites, y acrecentar el nivel de ingresos, tanto fiscales como no fiscales, que fluyen hacia el Estado desde todos los sectores de la economía para sostener el creciente gasto militar y suntuario.
Los monarcas intentan que sus súbditos prosperen económicamente, favoreciendo el incremento de sus ingresos y potenciando el consumo de los productos nacionales. Esto perseguía, no el bienestar de los ciudadanos como podría parecer a priori, sino que al incrementarse la actividad económica las arcas de la hacienda real se vieran favorecidas y así el monarca se aseguraría el poder.
Se produce un trato de favor hacia la producción de los territorios propios. Se lleva a cabo una política proteccionista y autárquica que intentará frenar las importaciones mediante la implantación de aranceles. Se intentará mantener el monopolio en todos lo territorios coloniales y evitar que otras economías actúen allí. Desde las últimas décadas del s.XVII el Estado se dedica a intentar promover y financiar a empresas manufactureras.
Según el mercantilismo la riqueza de un país se mide en oro y plata, un Estado es más rico cuanto mayor es su población. Los países que carecen de minas consideran que las actividades más importantes a proteger son la industria y el comercio. Se intenta que la balanza comercial sea siempre favorable ya que se basan en la teoría de ventajas absolutas, esto es, cuanto más gana uno, más pierde el otro. Así un Estado debe vender al extranjero más de lo que compra, y cuanto mayor sea su grado de autarquía mejor. El objetivo final que se persigue es el fortalecimiento del Estado.
Comienzan a proliferar las letras de cambio, que son instrumentos financieros que permiten mover dinero sin que este se mueva físicamente. Con ellas se evitaba enviar directamente el dinero lo que agilizaba enormemente los trámites y transacciones. Tras una letra de cambio se esconde una operación de crédito ya que el banquero esta prestando dinero y a su vez también tiene que hacer circular la letra de cambio por lo que también es una operación de transferencia, además de esto también puede tener función de cambio de moneda dado que el librado no tiene por que tener la misma moneda que el dador. Con una letra de cambio se puede recurrir al endoso que consistiría en que el librado utilizase la letra de cambio para comprar, con lo que la endosaría para pagar. La posibilidad de ser transferido entre comerciantes antes de que llegara la fecha de pago permitía que la letra circulase como dinero, lo que la hacía un instrumento de pago muy eficaz. La letra de cambio no sufrió grandes transformaciones formales a lo largo de toda la Edad Moderna.
Además de generalizarse el uso de letras de cambio también empieza a hacerse recurrente el pedir préstamos y el emitir deuda pública de la cual podemos distinguir dos tipos:
Deuda flotante: hace referencia a l os préstamos concedidos por una casa bancaria. Es a corto plazo y mucho más cara que la consolidada.
Deuda consolidada: a ella corresponden los títulos como Bonos del Estado o Letras del Tesoro. Es mucho más diferida en el tiempo lo que las hace de más reducido interés, en España recibían el nombre de juros.
Estos juros nacen en la hacienda de los Austria y se trata de una deuda pública remunerada hasta por un 10% con un interés que se podía negociar en los mercados financieros y que absorbió una parte una parte significativa del ahorro particular.
En algunos casos las propias ciudades emiten sus propios títulos de deuda. Todo esto contribuyó al desarrollo de las entidades financieras como los montes de piedad, que eran instituciones cuyo objetivo era favorecer a los más pobres, o los bancos que en un principio eran nominales, es decir, correspondían a una persona y no a un corporación como sucede con los actuales.
En un principio la banca se desarrolló principalmente en ciudades del Norte de Italia como Florencia, Milán o Venecia. El Banco de Inglaterra, que sería el equivalente a nuestro Banco de España, se creó a finales del s.XVII mientras que en España apareció en tiempos de Carlos III.
Toda esta evolución en la economía y las finanzas y el hecho de que se llevaran desarrollaran prácticas especulativas provocó el descontento de la Iglesia que llegó a condenar algunas de ellas, esto se debe a que en los primeros momentos de la Edad Moderna aún se mantenía la crítica hacia la usura
Con todo lo anteriormente citado podemos decir que a lo largo de los tres siglos en los que transcurre la Edad Moderna se desarrollará todo el sistema financiero iniciándose procesos que aún se realizan hoy día y se constituirán en buena parte los pilares para el futuro sistema capitalista que perdura hasta nuestros días.
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS DIFERENTES ÉPOCAS DE LA EDAD MODERNA.
S. XVI.
Al ser, como ya sabemos, un siglo de expansión se produce un gran desarrollo económico al que contribuyen: la llegada de oro y plata procedente de América, el gran auge de ferias y mercados como los de Amberes (que llegó a ser el principal núcleo comercial y financiero de Europa) o Medina del Campo a pesar de esto con la nueva dinámica de la actividad comercial y financiera las ferias evidencian sus inconvenientes debido a los costes del transporte de mercancías y porque la negociación debe ceñirse aun calendario insuficiente, esto hace que el descenso de comerciantes que llevan su mercancía a las ferias disminuya paulatinamente, el desarrollo industrial, el aumento de los préstamos bancarios y como hemos dicho anteriormente la creación de nuevos sistemas financieros. Algunos autores hablan de una revolución de los precios a lo largo de este siglo aunque también son muchos los que consideran excesivo este término pues a lo largo de todo el siglo los precios apenas se multiplicarían por 4 o 5, lo que está claro es que el aumento de los precios preocupó sobremanera a los contemporáneos de la época que llegaron a formular una teoría una primera teoría cuantitativista de la moneda en la Escuela de Salamanca.
S. XVII.
Se trata tradicionalmente como un siglo de recesión tanto económica como demográfica debido entre otras cosas al cambio climático que produjo un gran descenso de las temperaturas. Pero el hecho de que se le considere un siglo de crisis ha dado lugar a múltiples interpretaciones:
Crisis a todos lo niveles del ser humano: defendido por Mousnier.
Crisis económica al pasarse del sistema feudalista al capitalista, apoyado por Hobsbawm.
Crisis social, en las relaciones entre el Estado y la sociedad, entre la corte y el país como argumenta Trebor Roper.
Otros autores como Morineau niegan que hubiese una crisis.
La mayoría de los autores desde mediados del s.XX han considerado que el concepto de crisis general es el más adecuado.
Hay quien niega la palabra crisis y prefiere decir que fue un siglo de reajustes ya que no hay que olvidar que fuer durante esta centuria cuando empezaron a emerger nuevas potencias. Del como se sales de la crisis del s.XVII beben en buena medida los inicios de la Edad Contemporánea.
La agricultura seguirá siendo el sector predominante en el que las únicas innovaciones serán algunos cultivos procedentes de América como la patata o el maíz. Se produce una importante escasez de legumbre, hortalizas y frutas. En Holanda comienza el desarrollo del mercado de las flores que produjo el primer escándalo financiero de la época. Fue sin duda el sector que más sufrió la crisis que acaeció en la centuria. Se produjo una reducción de la cosecha de cereales y las explotaciones agrícolas también sufrieron un retroceso productivo, además de esto otro nuevo hecho agudizó el mal momento por el que pasaba el sector agrícola, y es que los poderosos decidieron incrementar su apropiación del producto agrícola ya que aprovecharon todo su poder para usurpar los bienes comunales e incrementar sus propiedades agrícolas. Todo esto provocó el progresivo endeudamiento del campesinado que en ocasiones llevó a la expropiación de sus propiedades.
Se desarrollan industrias de lujo como la del cristal, los muebles, los violines, encajes, joyería, nuevos paños, tabaco, etc. y el sector de la producción naval se hace aún más importante que en el siglo anterior. El mal momento afectó principalmente a la manufactura urbana tradicional lo que llevó a adoptar medidas innovadoras que hicieron que la actividad industrial se adaptara mejor a las condiciones del mercado lo que favoreció posteriormente el desarrollo del capitalismo, esta reestructuración fue en buena medida impulsada por la crisis que vivía la sociedad rural. Esta crisis hizo mella especialmente en la zona del Norte de Italia, en los centros de pañeros de alta calidad de lugares como Venecia ya que su demanda se hundió ante la competencia de productos más asequibles procedentes del noroeste europeo. También la industria pañera castellana sufrió bastante la crisis.
S. XVIII.
Nuevamente se produce una expansión, aumenta la demografía, también lo hace tráfico transoceánico y se incrementa el comercio.
Continúan las mismas estructuras agrícolas pero con la novedad de que ahora la agricultura está más vinculada al mercado. Se produce un incremento de la producción debido a aumento de las zonas cultivables ya que se roturan las tierras comunales. Existe una nueva mentalidad que aumenta el interés por mejorar el rendimiento con lo que proliferan los tratados de agrónomos en países como Francia, Inglaterra o Alemania.
La industria sigue siendo tradicional y manufacturera aunque sectores como el de la construcción y la industria textil, a partir del algodón, sufren un gran desarrollo al igual que, aunque en menor medida, la minería y la metalurgia. El carbón será fundamental como fuente de energía y propiciará, junto con otros factores, la Primera Revolución Industrial que tuvo origen en Inglaterra a finales de este siglo y que se inició en el sector textil con la invención de la máquina de tejer.
Se consolidará el comercio colonial ya con Gran Bretaña como potencia colonial, este dominio inglés se va da deber en buena parte a la Revolución Financiera que tuvo lugar en G.B a partir de 1688 y que modernizará por completo los sistemas financieros creándose el papel de la deuda. Se crea una deuda consolidada que era apoyada y garantizada por el Parlamento por lo que el pago se convierte en obligatorio. Se deben respetar las condiciones firmadas las cuales no pueden cambiar y se crea un mercado secundario en el que se pueden vender las deudas. Esto trae consecuencias como la captación de grandes cantidades de capital además de consolidar la estabilidad política y producirse un estímulo económico. Todo esto explica como y por que Gran Bretaña se convirtió en la gran potencia de los siglos XVIII y XIX.
DOCTRINAS ECONÓMICAS.
El mercantilismo: conjunto de escritos económicos junto a la propia práctica económica que se da en Europa entre mediados del s. XVI y las décadas centrales del s.XVII, produciéndose una ruptura con la escolástica que imperaba hasta ese momento.
Este término no fue acuñado en la época si no que fue acuñado posteriormente por los economistas liberales para denominar a una serie de conductas que ellos consideraban erróneas y contraproducentes como el hecho de otorgarle mucha más importancia al comercio que a la producción. Esto influye en el hecho de que no haya una escuela o doctrina mercantilista compacta, ya que la denominación mercantilismo se usa para denominar a toda una serie de teorías y prácticas cuyos orígenes se remontan en algunos casos al período bajo medieval, teniendo en la escuela de Salamanca uno de sus primeros focos de difusión.
Debido a esta escasa sistematización de las ideas mercantilistas su aplicación dependió en buena parte de la orientación política que le diera el monarca y de la capacidad de comerciantes y empresarios para hacer vales sus intereses y responder a las iniciativas del poder. Por ejemplo el mercantilismo en Francia tuvo como principal valedor a Colbert, tuvo un cariz principalmente industrial y alcanzó plenitud en el s. XVII, mientras en el resto de países europeos, aunque tuvo orientaciones similares, el mercantilismo no alcanzó su auge hasta la centuria siguiente. Un caso atípico es el de Holanda, donde nunca hubo pensadores mercantilitas destacados sino que debido a su papel de potencia económica hizo que se caracterizara por defender la libertad comercial sin que hubiese trabas que entorpecieran el tráfico comercial.
Según la doctrina mercantilista el todos los aspectos de la vida económica deberían ser intervenidos por el Estado a través de una legislación reguladora que pretendería mediar en el desarrollo económico, aumentando así la riqueza y el poder de las élites, y acrecentar el nivel de ingresos, tanto fiscales como no fiscales, que fluyen hacia el Estado desde todos los sectores de la economía para sostener el creciente gasto militar y suntuario.
Los monarcas intentan que sus súbditos prosperen económicamente, favoreciendo el incremento de sus ingresos y potenciando el consumo de los productos nacionales. Esto perseguía, no el bienestar de los ciudadanos como podría parecer a priori, sino que al incrementarse la actividad económica las arcas de la hacienda real se vieran favorecidas y así el monarca se aseguraría el poder.
Se produce un trato de favor hacia la producción de los territorios propios. Se lleva a cabo una política proteccionista y autárquica que intentará frenar las importaciones mediante la implantación de aranceles. Se intentará mantener el monopolio en todos lo territorios coloniales y evitar que otras economías actúen allí. Desde las últimas décadas del s.XVII el Estado se dedica a intentar promover y financiar a empresas manufactureras.
Según el mercantilismo la riqueza de un país se mide en oro y plata, un Estado es más rico cuanto mayor es su población. Los países que carecen de minas consideran que las actividades más importantes a proteger son la industria y el comercio. Se intenta que la balanza comercial sea siempre favorable ya que se basan en la teoría de ventajas absolutas, esto es, cuanto más gana uno, más pierde el otro. Así un Estado debe vender al extranjero más de lo que compra, y cuanto mayor sea su grado de autarquía mejor. El objetivo final que se persigue es el fortalecimiento del Estado.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
MEMORIA DEL VIERNES 13 DE NOVIEMBRE
Durante esta última sesión nos dedicamos a poner en común lo avanzado por cada uno a lo largo de la semana.
Federico ha estado leyendo Imperios del mundo Atlántico de John Elliot, libro del que ha extraído un resumen del que ha extraído una comparativa de lo que fueron las colonizaciones española e inglesa.
España organizó su imperio de acuerdo con los criterios del momento; este sistema político, económico, social y religioso siguió prevaleciendo, con pocos cambios, hasta el siglo XVIII, cuando los Borbones trataron de sacudirse el orden tradicional y adoptar uno más moderno.
Inglaterra, por su parte, llegó a Norteamérica a comienzos del siglo XVII, precisamente el siglo de la Revolución inglesa, lo que favoreció la implantación en América de un sistema de representación democrática. También en el siglo XVII empezaron a cambiar las nociones acerca de la economía, lo que permitió un sistema de libertad económica. Y se produjeron la Revolución científica y la Revolución industrial
La Guerra de Siete Años (1756-1763) entre España e Inglaterra condujo a ambos imperios a explotar más a sus colonias mediante la vía tributaria con el fin de fortalecer sus ejércitos. El resultado fueron rebeliones y resistencias en ambos imperios. Las rebeliones de las colonias inglesas condujeron de inmediato a la independencia, en 1777, pues los orgullosos ingleses americanos querían seguir siendo tan libres como los de Inglaterra.
Las colonias españolas, por su parte, permanecieron controladas y expuestas a una creciente explotación tributaria, hasta las revoluciones iniciadas en 1808 que condujeron a la independencia de casi toda Hispanoamérica. La guerra aquí fue mucho más larga y destructiva, porque el imperio español realmente perdía mucha riqueza al perder a América. Y la falta de una tradición democrática fomentó graves dificultades en los nuevos países independientes hispanoamericanos en el siglo XIX y hasta el presente.
Carlos ha hecho una recopilación de algunos conceptos sobre el régimen fiscal en América que son imprescindibles para entender la economía colonial española.
Los nuevos recursos de América fueron muy útiles para sufragar las costosas empresas hispanas.
Era la Real Hacienda Indiana la encargada de organizar convenientemente la economía en las colonias, en relación, con la Contaduría Mayor de Castilla.
Cada capital de virreinato y de provincia disponía de una Casa de Hacienda y de una Caja Real. contaban con un tesorero, encargado de recibir los ingresos y enviar la parte correspondiente a la Hacienda Real a la metrópoli; un factor, que cuidaba los almacenes y gestionaba la compra/venta de las mercancías; un contador, encargado de la contabilidad; un veedor, cargo que luego desaparecería, pero que se ocupaba de controlar los "rescates” y más tarde pasaría a encargarse de las fundiciones de oro y plata; y por último existían varios tenientes, que eran los sustitutos y representantes de estos cargos anteriormente mencionados.
Los oficiales reales, por su parte, eran los encargados de evitar la corrupción entre estos funcionarios. Tuvieron especial importancia en los primeros momentos, cuando el afán de riquezas era generalizado ("hacer las indias"). Las provincias eran unas 50, variando su tamaño y número con la época. En las más importantes existía la llamada Junta Superior de la Real Hacienda, que, a las órdenes del virrey o gobernador, controlaba la organización fiscal de la provincia.
Los ingresos que recibía la corona seguían múltiples caminos. Las regalías eran una de las principales vías, y aglutinaban las minas, el oro aluvial, perlas, esmeraldas, tesoros indígenas, etc. Algunas de estas regalías fueron otorgadas a particulares, a cambio de la 5ª parte de los beneficios obtenidos (el llamado quinto).
El almojarifazo gravaba las mercancías importadas de América y las que la península recibía de allí.
El Quinto Real consistía en un impuesto mediante el cual la Corona recibía la 5ª parte de determinados rendimientos. En un principio era más elevado, pero luego se rebajó hasta establecerse el quinto. Se aplicaba en minas, perlas, rescates y en los botines (quinto del botín).
Entre 1511 y 1523, se estableció el impuesto de la Santa Cruzada. En cuanto el indígena pasaba a ser vasallo, se le fijaba un tributo que podía pagar en metálico, en especie o en fuerza de trabajo. Lo pagaban los indios de entre 18 y 50 años, salvo caciques y sus hijos, alcaldes y tribus sometidas pacíficamente (Tlaxcaltecas).
Además de todo esto, cabe destacar que en ocasiones -especialmente bajo el mandato de Carlos I- se llevaban a cabo confiscaciones de bienes particulares, para sostener la política imperial.
Yo por mi parte me he dedicado a la lectura del libro de Kagan R. L. y PARKER G. España, Europa y el mundo atlántico. Homenaje a John Elliot del que he extraído la siguiente información sobre los inicios de la colonización y los primeros pasos para la articulación del sistema administrativo.
Las conquistas militares españolas en el continente americano se dieron aproximadamente entre los años 1520 y 1540. Estos episodios expansivos ganaron fama a causa de la relativa facilidad con la que se dieron a cabo. Estas victorias sobre los nativos, a pesar de que los invasores fueron superados en número, pueden explicarse mediante la combinación de los siguientes factores: superioridad en armamento, táctica y estrategia; divisiones políticas entre los nativos; enfermedades introducidas involuntariamente desde Europa aunque de forma devastadora; error de los nativos al tener una interpretación equivocada de las intenciones, ambiciones, identidad, etc. de los españoles y un choque psicológico entre un mundo animista (lo humano y lo divino, fundidos) contra un pragmatismo utilitario perteneciente al Renacimiento.
Después de haber rapiñado todo lo que se pudo durante estas dos décadas, se intentó crear una fuente de riqueza más duradera que se vislumbró como solución viable durante las conquistas. En primer lugar, se vio necesario conocer las formas de organización política, religiosa y social de los nativos para, luego, poder crear una máquina administrativa e instalarla para gobernarlos; también para tener bajo control a los colonos que trataban de conseguir ganancias a expensas del Estado. Así, en primer lugar, se permitía gobernar (como gobernadores o virreyes) a los descubridores, como fue el caso de Colón, y los conquistadores, como Cortés o Pizarro, para luego ser sustituidos, despojándoseles de su cargo y otros derechos, por Audiencias: en 1511 aparece la primera, la Audiencia en Santo Domingo. Las Audiencias eran elementos básicos de gobierno colonial que se extendieron durante el siglo XVI por todo el centro y sur de América a medida que la conquista avanzaba. Por supuesto, estas Audiencias americanas estaban vinculadas al gobierno de España y tenían sus orígenes en las cancillerías de Castilla. Estas instituciones llegaron a tratar y administrar el poder ejecutivo, judicial y legislativo.
También cabe destacar el vínculo de la Iglesia con el Estado en las Indias conseguido gracias a Isabel que al prometer la evangelización de los nativos americanos Roma concedió a España la autoridad sobre los diezmos, el derecho a nombrar cargos eclesiásticos, regulación de los clérigos, etc. Con todo esto, la Iglesia se convirtió en un arma del Estado. Aunque hubo disputas entre corona y clero sobre procedimientos y forma.
La presión combinada de Estado, Iglesia y colonos produjo grandes cambios en las sociedades nativas aunque hubo zonas donde resistió la cultura indígena. Uno de los cambios más significativos y claros fue la “compresión” de los rangos sociales. Los conquistadores acabaron con la estratificación en las sociedades más avanzadas, eliminando la capa superior e inferior creando una masa unitaria de trabajadores al servicio de los colonos.
En esta semana se seguirá avanzando aunque aún no tenemos clara la bibliografía que utilizará cada uno.
Federico ha estado leyendo Imperios del mundo Atlántico de John Elliot, libro del que ha extraído un resumen del que ha extraído una comparativa de lo que fueron las colonizaciones española e inglesa.
España organizó su imperio de acuerdo con los criterios del momento; este sistema político, económico, social y religioso siguió prevaleciendo, con pocos cambios, hasta el siglo XVIII, cuando los Borbones trataron de sacudirse el orden tradicional y adoptar uno más moderno.
Inglaterra, por su parte, llegó a Norteamérica a comienzos del siglo XVII, precisamente el siglo de la Revolución inglesa, lo que favoreció la implantación en América de un sistema de representación democrática. También en el siglo XVII empezaron a cambiar las nociones acerca de la economía, lo que permitió un sistema de libertad económica. Y se produjeron la Revolución científica y la Revolución industrial
La Guerra de Siete Años (1756-1763) entre España e Inglaterra condujo a ambos imperios a explotar más a sus colonias mediante la vía tributaria con el fin de fortalecer sus ejércitos. El resultado fueron rebeliones y resistencias en ambos imperios. Las rebeliones de las colonias inglesas condujeron de inmediato a la independencia, en 1777, pues los orgullosos ingleses americanos querían seguir siendo tan libres como los de Inglaterra.
Las colonias españolas, por su parte, permanecieron controladas y expuestas a una creciente explotación tributaria, hasta las revoluciones iniciadas en 1808 que condujeron a la independencia de casi toda Hispanoamérica. La guerra aquí fue mucho más larga y destructiva, porque el imperio español realmente perdía mucha riqueza al perder a América. Y la falta de una tradición democrática fomentó graves dificultades en los nuevos países independientes hispanoamericanos en el siglo XIX y hasta el presente.
Carlos ha hecho una recopilación de algunos conceptos sobre el régimen fiscal en América que son imprescindibles para entender la economía colonial española.
Los nuevos recursos de América fueron muy útiles para sufragar las costosas empresas hispanas.
Era la Real Hacienda Indiana la encargada de organizar convenientemente la economía en las colonias, en relación, con la Contaduría Mayor de Castilla.
Cada capital de virreinato y de provincia disponía de una Casa de Hacienda y de una Caja Real. contaban con un tesorero, encargado de recibir los ingresos y enviar la parte correspondiente a la Hacienda Real a la metrópoli; un factor, que cuidaba los almacenes y gestionaba la compra/venta de las mercancías; un contador, encargado de la contabilidad; un veedor, cargo que luego desaparecería, pero que se ocupaba de controlar los "rescates” y más tarde pasaría a encargarse de las fundiciones de oro y plata; y por último existían varios tenientes, que eran los sustitutos y representantes de estos cargos anteriormente mencionados.
Los oficiales reales, por su parte, eran los encargados de evitar la corrupción entre estos funcionarios. Tuvieron especial importancia en los primeros momentos, cuando el afán de riquezas era generalizado ("hacer las indias"). Las provincias eran unas 50, variando su tamaño y número con la época. En las más importantes existía la llamada Junta Superior de la Real Hacienda, que, a las órdenes del virrey o gobernador, controlaba la organización fiscal de la provincia.
Los ingresos que recibía la corona seguían múltiples caminos. Las regalías eran una de las principales vías, y aglutinaban las minas, el oro aluvial, perlas, esmeraldas, tesoros indígenas, etc. Algunas de estas regalías fueron otorgadas a particulares, a cambio de la 5ª parte de los beneficios obtenidos (el llamado quinto).
El almojarifazo gravaba las mercancías importadas de América y las que la península recibía de allí.
El Quinto Real consistía en un impuesto mediante el cual la Corona recibía la 5ª parte de determinados rendimientos. En un principio era más elevado, pero luego se rebajó hasta establecerse el quinto. Se aplicaba en minas, perlas, rescates y en los botines (quinto del botín).
Entre 1511 y 1523, se estableció el impuesto de la Santa Cruzada. En cuanto el indígena pasaba a ser vasallo, se le fijaba un tributo que podía pagar en metálico, en especie o en fuerza de trabajo. Lo pagaban los indios de entre 18 y 50 años, salvo caciques y sus hijos, alcaldes y tribus sometidas pacíficamente (Tlaxcaltecas).
Además de todo esto, cabe destacar que en ocasiones -especialmente bajo el mandato de Carlos I- se llevaban a cabo confiscaciones de bienes particulares, para sostener la política imperial.
Yo por mi parte me he dedicado a la lectura del libro de Kagan R. L. y PARKER G. España, Europa y el mundo atlántico. Homenaje a John Elliot del que he extraído la siguiente información sobre los inicios de la colonización y los primeros pasos para la articulación del sistema administrativo.
Las conquistas militares españolas en el continente americano se dieron aproximadamente entre los años 1520 y 1540. Estos episodios expansivos ganaron fama a causa de la relativa facilidad con la que se dieron a cabo. Estas victorias sobre los nativos, a pesar de que los invasores fueron superados en número, pueden explicarse mediante la combinación de los siguientes factores: superioridad en armamento, táctica y estrategia; divisiones políticas entre los nativos; enfermedades introducidas involuntariamente desde Europa aunque de forma devastadora; error de los nativos al tener una interpretación equivocada de las intenciones, ambiciones, identidad, etc. de los españoles y un choque psicológico entre un mundo animista (lo humano y lo divino, fundidos) contra un pragmatismo utilitario perteneciente al Renacimiento.
Después de haber rapiñado todo lo que se pudo durante estas dos décadas, se intentó crear una fuente de riqueza más duradera que se vislumbró como solución viable durante las conquistas. En primer lugar, se vio necesario conocer las formas de organización política, religiosa y social de los nativos para, luego, poder crear una máquina administrativa e instalarla para gobernarlos; también para tener bajo control a los colonos que trataban de conseguir ganancias a expensas del Estado. Así, en primer lugar, se permitía gobernar (como gobernadores o virreyes) a los descubridores, como fue el caso de Colón, y los conquistadores, como Cortés o Pizarro, para luego ser sustituidos, despojándoseles de su cargo y otros derechos, por Audiencias: en 1511 aparece la primera, la Audiencia en Santo Domingo. Las Audiencias eran elementos básicos de gobierno colonial que se extendieron durante el siglo XVI por todo el centro y sur de América a medida que la conquista avanzaba. Por supuesto, estas Audiencias americanas estaban vinculadas al gobierno de España y tenían sus orígenes en las cancillerías de Castilla. Estas instituciones llegaron a tratar y administrar el poder ejecutivo, judicial y legislativo.
También cabe destacar el vínculo de la Iglesia con el Estado en las Indias conseguido gracias a Isabel que al prometer la evangelización de los nativos americanos Roma concedió a España la autoridad sobre los diezmos, el derecho a nombrar cargos eclesiásticos, regulación de los clérigos, etc. Con todo esto, la Iglesia se convirtió en un arma del Estado. Aunque hubo disputas entre corona y clero sobre procedimientos y forma.
La presión combinada de Estado, Iglesia y colonos produjo grandes cambios en las sociedades nativas aunque hubo zonas donde resistió la cultura indígena. Uno de los cambios más significativos y claros fue la “compresión” de los rangos sociales. Los conquistadores acabaron con la estratificación en las sociedades más avanzadas, eliminando la capa superior e inferior creando una masa unitaria de trabajadores al servicio de los colonos.
En esta semana se seguirá avanzando aunque aún no tenemos clara la bibliografía que utilizará cada uno.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Apuntes días 5 y 6 de noviembre:
ECONOMÍA EN LA EDAD MODERNA:
Trabajo a domicilio (domestic system):
No debemos caer en el error de identificar sociedad rural con la población agrícola, y la población urbana con la población activa de los sectores secundario y terciario. Así pues, aunque es cierto que en los centros rurales el 75 % de los habitantes se dedicaban a la agricultura había un 25% de población que eran artesanos (herreros, toneleros, zapateros, carpinteros, sastres…) y pequeños profesionales (mercaderes, carreteros, barqueros, etc.).
Hay que tener en cuenta, también, que por razones climáticas, los agricultores no trabajaban durante largos períodos del año, así, sobre todo las mujeres y en muchas ocasiones los niños, trabajaban en el sector manufacturero (sobre todo tejidos de lana y seda) y el sector servicios (como criadas) durante el invierno.
Por falta de recursos, muchos de los artesanos no podían permitirse producir para el mercado con lo cual, es un “empresario-comerciante” quien les pasaba los encargos y ponía las materias primas necesarias mientras que los trabajadores utilizaban sus herramientas (aunque a veces también se les facilitaban los telares u otros elementos). El “empresario-comerciante”, a parte de todo esto, también delimitaba la cantidad, se encargaba de distribuir los productos que ponía en venta en función de precios de mercado, salarios, etc. y también cuidaba, por supuesto, de la calidad del producto y la actividad de los trabajadores. Estos productos, aunque no ofrecían una gran calidad, triunfaban en el mercado por su precio más económico.Viendo estas características podemos definir al domestic system como una protoindustria incipiente.
Por último, destacar también que la existencia de artesanos en el mundo rural también ayudaba a la recuperación de la economía en caso de que una epidemia arrasaba con una ciudad dejándola, así, sin mano de obra ni maestros que, a través de la migración, conseguían que se superasen las pérdidas.
Primeras fábricas:
Durante el siglo XVIII y de modo excepcional aparecen las primeras fábricas en Europa impulsadas por un incremento de la demanda, del comercio, de la economía de mercado y el surgimiento de mejores técnicas de producción y un capitalismo incipiente. Fue un proceso lento que chocó en muchas ocasiones con las manufacturas tradicionales que acabó desbancando y que tuvo un mayor protagonismo en Inglaterra abriendo, por primera vez, las puertas a un Mundo contemporáneo. Estas primeras fábricas se caracterizaron por: una producción en serie, una división del trabajo, una mecanización de la producción y una concentración y un control de los trabajadores que ejercía el propietario (“comerciante-industrial”) que ponía tanto el capital como los medios para fabricar un producto que después sería comercializado independientemente de la distancia de los mercados, siendo, así pues, la distribución un punto clave. La cantidad de trabajadores varía de un lugar a otro pero se estima que había incluso fábricas en Inglaterra con más de 6.000 empleados; también destacaron otras zonas como la tirolesa y otros sectores como el de minería, no sólo el textil, con el carbón, nueva fuente de energía. También habría que destacar que, en la mayoría de casos, durante la Edad Moderna, debido a la falta de recursos y dinero para invertir en grandes infraestructuras, la mayoría de fábricas fueron iniciativa del Estado, es decir, no privadas, destacando así, en el siglo XVIII, las Reales Fábricas en el caso español.
El Comercio:
Siempre se ha hablado del sector industrial con el calificativo de “revolucionario” delante al tener tantas repercusiones sociales y económicas en el mundo contemporáneo pero fue, de hecho, el comercio el que, al aumentar, dinamizó el resto de sectores durante la Edad Moderna, pues sin estos intercambios que significaron también intercambio de ideas, a parte de mercados y capitales, no podría haberse dado el aumento de población, demanda, producción agraria y manufacturera, especialización en la producción, etc.
Podemos distinguir tres grandes áreas comerciales marítimas durante la Edad Moderna: el Mediterráneo, el Atlántico y el Báltico. Este trafico comercial por mar, a pesar de la importancia cuantitativa del comercio terrestre, fue donde se produjeron mayores transformaciones.
Mediterráneo: podemos decir que fue la fachada más importante desde la Antigüedad hasta la entrada del Imperio otomano en escena, como fecha simbólica podemos utilizar la de la batalla de Lepando, 1571; en cualquier caso, el comercio marítimo en el Mediterráneo continuó siendo importante, exportando e intercambiando: grano siciliano, textiles, esclavos, vino, etc. e incluso durante el siglo XVIII se consiguió un notable crecimiento y la ganancia de posiciones.
Atlántico: dado a la expansión ultramarina y el ascenso de las economías tanto holandesa como inglesa, durante el siglo XVI, se dio un “giro atlántico” en el comercio marítimo. Aunque el comercio con América provocó mayores transformaciones desde los avances técnicos al impacto en la economía, el comercio más importante en cuanto a términos cuantitativos fue el que se dio en la propia franja atlántica europea, con gran peso del comercio de cabotaje que intercambiaba productos muy variados: lana castellana, productos textiles, vino, cobre sueco, grano de Polonia, etc.
Báltico: Durante la Baja Edad Media había un intercambio comercial notable entre el Báltico y el Mediterráneo pero con la entrada en auge de los holandeses tomaron éstos el control aprovechando su situación geográfica. Tradicionalmente se exportaban cereales, pescado, hierro, madera, lino, cáñamo, etc.
Durante el siglo XVII, así pues, van a ser los holandeses, aunque también los ingleses, los que dominen el comercio que a parte de estar en una zona geográfica ventajosa haciendo de bisagra entre el Norte y el Sur de Europa también tenían los siguientes atributos: estructuras financieras desarrolladas (la Bolsa fundada en Amberes en 1460 y los Bancos Centrales), técnicas mercantiles, grandes compañías, y por último, destacar una flota importante con los Fluyt: barcos holandeses de gran maniobrabilidad y de menor tamaño que tenían más capacidad de carga al tener el casco más profundo. Ilustración de un Fluyt:
Al hablar de comercio transoceánico, que con la Era de los Descubrimientos y la “economía mundo” adquiere gran protagonismo, no podemos saltarnos a estas dos instituciones: Casa de Contratación y la Flota de Indias.
La Casa de Contratación, fundada el 1503 con sede en Sevilla, era una institución que trataba todas las relaciones entre América y España: comercio, dinero, rutas, barcos, información general... También se trataba de una escuela que daba formación a navegantes y pilotos. Se trataba, en definitiva, de un sistema de monopolio: todo el comercio era regido por Sevilla, aunque no era un monopolio en el sentido de que sólo los productos castellanos podían tratarse pues también tienen gran presencia mercaderes genoveses. Aunque sí es cierto que, en un primer momento, por cláusula de Isabel, sólo los castellanos podían comerciar con las Indias, más tarde, se le permitió a los aragoneses y a demás potencias.
La Carrera de Indias fue un sistema de transporte comercial que va a imperar entre Castilla y América llevando productos como oro y plata. Se trataba de un sistema reglamentado que cuidaba también de cuándo llegaban los barcos, cuando se iban, con qué frecuencia, etc. Con la Carrera de Indias surje también una flota de escolta (Flota de Indias), pues los problemas que tuvo la Carrera de Indias con la piratería fueron numerosos; aunque sobre todo el contrabando destacó como problema mucho más grave al ser interno: los marineros aprovechaba para llenar el barco con mercancía ilegal para luego venderla y ganar un dinero extra.
Hay que tener en cuenta también al Galeón de Manila, hablando del tráfico comercial, que surcaba la ruta entre Europa y Asia, llegado por Acapulco y desde allí a Manila. Esta nueva ruta consiguió unir el comercio Oriental con el de América durando este trayecto hasta la independencia de México en el siglo XIX.
Banca, crédito y finanzas:
Durante esta época, aumentó el stock monetario, es decir, la cantidad de dinero (monedas) que tiene el Estado en circulación para cubrir las necesidades de cambio o demandas de mercado. Hay que recordar que la moneda durante la Edad Moderna tiene tanto valor nominal, asignado por el rey, como intrínseco al estar fabricadas de oro, plata y cobre. Este aumento, aunque caro de crear y de mantener, determinaba el volumen del consumo futuro. La subida del stock no siempre fue favorable, por ejemplo, al llegar a Sevilla desde América gran cantidad de plata, hacía bajar el valor de dicho material, por tanto, los banqueros internacionales dieron validez a la utilización de plata española que llegó a tener más valor en el extranjero que en España, dada la abundancia.
También incrementó la importancia del crédito, sobre todo con el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de ferias y centros financieros como en Amberes y Amsterdam que más tarde fueron desbancadas por Londres, aunque también destacaron otras ciudades como Milán o Roma. Durante la Edad Moderna, para pedir un préstamo, no se hacían contratos económicos, como actualmente, sino sociales: establecía redes, acercamientos entre diferentes sectores, personas... El crédito era, así pues, para ayuda social relacionada con el desarrollo de los mercados. El estamento nobiliario y las ciudades se endeudaron para conseguir privilegios y también este modelo fue básico para los gremios y el campesinado a causa de la necesidad de liquidez.
Podemos distinguir durante esta época tres formas principales de organización económica: los gremios, trabajo a domicilio y primeras fábricas.
Los gremios:
La progresiva urbanización en Europa que se dio desde el siglo XII crea una tendencia a la asociación entre iguales para defender los intereses propios surgiendo así estos colectivos de artesanos unidos en torno a un mismo producto que durante el siglo XIII dominaron la escena europea. Los gremios tenían importantes atribuciones: uno de los objetivos fundamentales era reducir la competencia y regularla en cuanto se producían conflictos, también cuidaban estrictamente, respecto a la oferta de trabajo, si se podían admitir o no nuevos miembros formando parte del mercado de trabajo. Así pues, el gremio lo regulaba todo: materias primas, horas de trabajo, salarios de los trabajadores, número de talleres, cantidad y precio del producto, etc. y con una tendencia al monopolio importante: producción, almacenamiento, venta...
Pero los gremios no sólo tenían estas atribuciones económicas, sino también sociales pues se encargaban de la organización de algunas ceremonias religiosas (teniendo incluso capillas propias), de la caridad y del apoyo mutuo. Si pensamos como un artesano de la época, probablemente, tengamos claro que era más importante para ellos la asistencia social que los propios aspectos económicos, pues la asistencia social significaba apoyo, préstamos, instrucción de los hijos, etc. sin olvidar que pertenecer a un colectivo te daba identidad y fuerza.
Como ya he mencionado antes, los diferentes gremios estaban vinculados al mundo urbano y a los talleres que, con el paso de los años, incluso daban nombre a las calles, que se convertían en sus dependencias: cuchilleros, libreros, zapateros, herreros, etc. También habría que destacar la estratificación de los gremios mediante la siguiente división (de menor a mayor rango): aprendiz, oficial y maestro. Este último cargo tan sólo lo podía lograr quien fabricaba una obra maestra.
A parte de las ventajas, los gremios también presentaron algún problema: su adaptabilidad a los diferentes contextos económicos era insuficiente, ya que siempre se guiaban por las mismas regulaciones de cantidades, precios, etc. sea o no favorable la economía del momento. Por ejemplo, durante el siglo XVI, los gremios no prestaron atención al crecimiento demográfico, que desembocó en un crecimiento de la demanda, y siguieron produciendo las mismas cantidades.
De todos modos, la desaparición de los gremios no se dio hasta el siglo XIX. Aunque ya los intelectuales ilustrados rechazaban las ideas de monopolio y el rigor de estos colectivos, fue la Revolución Industrial y el inicio del capitalismo los que acabaron por destruir estas asociaciones acusados de obstruir la economía de libre mercado, al regularlo todo hasta el último detalle, y también por tratarse de corporaciones que chocaban con los nuevos sistemas políticos surgidos durante el siglo XIX que debían regularizarlo todo, sin que los gremios vayan por su lado.
Algunos autores han descrito a los gremios como “fósiles” al surgir en el medievo y al mantenerse artificialmente durante toda la Edad Moderna sin grandes logros. Actualmente esta visión ha cambiado y se les reconoce la importancia fiscal y tributaria que tuvieron. En el caso español, destaca en el siglo XVII, la regulación en Madrid de los Cinco Gremios Mayores (joyeros, merceros, sederos, pañeros y lenceros) que tuvieron una importancia enorme.
La progresiva urbanización en Europa que se dio desde el siglo XII crea una tendencia a la asociación entre iguales para defender los intereses propios surgiendo así estos colectivos de artesanos unidos en torno a un mismo producto que durante el siglo XIII dominaron la escena europea. Los gremios tenían importantes atribuciones: uno de los objetivos fundamentales era reducir la competencia y regularla en cuanto se producían conflictos, también cuidaban estrictamente, respecto a la oferta de trabajo, si se podían admitir o no nuevos miembros formando parte del mercado de trabajo. Así pues, el gremio lo regulaba todo: materias primas, horas de trabajo, salarios de los trabajadores, número de talleres, cantidad y precio del producto, etc. y con una tendencia al monopolio importante: producción, almacenamiento, venta...
Pero los gremios no sólo tenían estas atribuciones económicas, sino también sociales pues se encargaban de la organización de algunas ceremonias religiosas (teniendo incluso capillas propias), de la caridad y del apoyo mutuo. Si pensamos como un artesano de la época, probablemente, tengamos claro que era más importante para ellos la asistencia social que los propios aspectos económicos, pues la asistencia social significaba apoyo, préstamos, instrucción de los hijos, etc. sin olvidar que pertenecer a un colectivo te daba identidad y fuerza.
Como ya he mencionado antes, los diferentes gremios estaban vinculados al mundo urbano y a los talleres que, con el paso de los años, incluso daban nombre a las calles, que se convertían en sus dependencias: cuchilleros, libreros, zapateros, herreros, etc. También habría que destacar la estratificación de los gremios mediante la siguiente división (de menor a mayor rango): aprendiz, oficial y maestro. Este último cargo tan sólo lo podía lograr quien fabricaba una obra maestra.
A parte de las ventajas, los gremios también presentaron algún problema: su adaptabilidad a los diferentes contextos económicos era insuficiente, ya que siempre se guiaban por las mismas regulaciones de cantidades, precios, etc. sea o no favorable la economía del momento. Por ejemplo, durante el siglo XVI, los gremios no prestaron atención al crecimiento demográfico, que desembocó en un crecimiento de la demanda, y siguieron produciendo las mismas cantidades.
De todos modos, la desaparición de los gremios no se dio hasta el siglo XIX. Aunque ya los intelectuales ilustrados rechazaban las ideas de monopolio y el rigor de estos colectivos, fue la Revolución Industrial y el inicio del capitalismo los que acabaron por destruir estas asociaciones acusados de obstruir la economía de libre mercado, al regularlo todo hasta el último detalle, y también por tratarse de corporaciones que chocaban con los nuevos sistemas políticos surgidos durante el siglo XIX que debían regularizarlo todo, sin que los gremios vayan por su lado.
Algunos autores han descrito a los gremios como “fósiles” al surgir en el medievo y al mantenerse artificialmente durante toda la Edad Moderna sin grandes logros. Actualmente esta visión ha cambiado y se les reconoce la importancia fiscal y tributaria que tuvieron. En el caso español, destaca en el siglo XVII, la regulación en Madrid de los Cinco Gremios Mayores (joyeros, merceros, sederos, pañeros y lenceros) que tuvieron una importancia enorme.
Trabajo a domicilio (domestic system):
No debemos caer en el error de identificar sociedad rural con la población agrícola, y la población urbana con la población activa de los sectores secundario y terciario. Así pues, aunque es cierto que en los centros rurales el 75 % de los habitantes se dedicaban a la agricultura había un 25% de población que eran artesanos (herreros, toneleros, zapateros, carpinteros, sastres…) y pequeños profesionales (mercaderes, carreteros, barqueros, etc.).
Hay que tener en cuenta, también, que por razones climáticas, los agricultores no trabajaban durante largos períodos del año, así, sobre todo las mujeres y en muchas ocasiones los niños, trabajaban en el sector manufacturero (sobre todo tejidos de lana y seda) y el sector servicios (como criadas) durante el invierno.
Por falta de recursos, muchos de los artesanos no podían permitirse producir para el mercado con lo cual, es un “empresario-comerciante” quien les pasaba los encargos y ponía las materias primas necesarias mientras que los trabajadores utilizaban sus herramientas (aunque a veces también se les facilitaban los telares u otros elementos). El “empresario-comerciante”, a parte de todo esto, también delimitaba la cantidad, se encargaba de distribuir los productos que ponía en venta en función de precios de mercado, salarios, etc. y también cuidaba, por supuesto, de la calidad del producto y la actividad de los trabajadores. Estos productos, aunque no ofrecían una gran calidad, triunfaban en el mercado por su precio más económico.Viendo estas características podemos definir al domestic system como una protoindustria incipiente.
Por último, destacar también que la existencia de artesanos en el mundo rural también ayudaba a la recuperación de la economía en caso de que una epidemia arrasaba con una ciudad dejándola, así, sin mano de obra ni maestros que, a través de la migración, conseguían que se superasen las pérdidas.
Primeras fábricas:
Durante el siglo XVIII y de modo excepcional aparecen las primeras fábricas en Europa impulsadas por un incremento de la demanda, del comercio, de la economía de mercado y el surgimiento de mejores técnicas de producción y un capitalismo incipiente. Fue un proceso lento que chocó en muchas ocasiones con las manufacturas tradicionales que acabó desbancando y que tuvo un mayor protagonismo en Inglaterra abriendo, por primera vez, las puertas a un Mundo contemporáneo. Estas primeras fábricas se caracterizaron por: una producción en serie, una división del trabajo, una mecanización de la producción y una concentración y un control de los trabajadores que ejercía el propietario (“comerciante-industrial”) que ponía tanto el capital como los medios para fabricar un producto que después sería comercializado independientemente de la distancia de los mercados, siendo, así pues, la distribución un punto clave. La cantidad de trabajadores varía de un lugar a otro pero se estima que había incluso fábricas en Inglaterra con más de 6.000 empleados; también destacaron otras zonas como la tirolesa y otros sectores como el de minería, no sólo el textil, con el carbón, nueva fuente de energía. También habría que destacar que, en la mayoría de casos, durante la Edad Moderna, debido a la falta de recursos y dinero para invertir en grandes infraestructuras, la mayoría de fábricas fueron iniciativa del Estado, es decir, no privadas, destacando así, en el siglo XVIII, las Reales Fábricas en el caso español.
El Comercio:
Siempre se ha hablado del sector industrial con el calificativo de “revolucionario” delante al tener tantas repercusiones sociales y económicas en el mundo contemporáneo pero fue, de hecho, el comercio el que, al aumentar, dinamizó el resto de sectores durante la Edad Moderna, pues sin estos intercambios que significaron también intercambio de ideas, a parte de mercados y capitales, no podría haberse dado el aumento de población, demanda, producción agraria y manufacturera, especialización en la producción, etc.
El comercio se puede organizar en redes y compañías:
Las redes eran asociaciones informales o/y unidades familiares que no estaban reguladas ni formalizadas, así pues, se practicaban negocios según la confianza: lazos de sangre, amistad, éxito... Pero estas uniones se van a ver deterioradas y lo que acaba con ellas está relacionado con el destrozo de los principios de confianza que, en este caso, se trata del cambio de religión de algún miembro o grupo familiar. Por ejemplo, unos burgaleses, para crear redes de comercio, sitúan a algún miembro de su familia en Brujas o Amberes (Flandes) que echa allí sus raíces y mediante la evolución de la sociedad se cambia de religión (movimientos "heréticos") con lo cual los criterios en los que podían confiar se van a ver rotos, creando verdaderos cismas familares explicando el decaimiento del comercio entre redes. Aun así, estas asociaciones informales adquirieron una notable importancia sobre todo entre las ciudades de: Lisboa, Burgos, Florencia y, por supuesto, la región de Flandes. También las redes genovesas destacaron durante la época.
Las compañías, al contrario que las redes, eran estructuras formales, regularizadas, que facilitaban el comercio destacando el transoceánico. Se trataba de grandes empresas con estructuras capitalistas con propia organización interna y con enorme capital (cotizaban en bolsa). Van a convertirse en auténticos “Estados dentro del Estado” ya que poseían armada propia, compañías militares e incluso van a controlar territorios. Una de las ideas novedosas fue que cualquier persona podía inverir mediante acciones en estas compañías con estructura organizada, muy poderosas e importantes. También, estas entidades, aprovechaban las redes tejidas para aumentar capacidades de negocios. A principios del siglo XVII, fue cuando los holandeses fundaron las Compaías de las Indias Orientales, para actividades coloniales en Asia y poco después la Compañía de las Indias Occidentales, para actividades coloniales en América.
Las redes eran asociaciones informales o/y unidades familiares que no estaban reguladas ni formalizadas, así pues, se practicaban negocios según la confianza: lazos de sangre, amistad, éxito... Pero estas uniones se van a ver deterioradas y lo que acaba con ellas está relacionado con el destrozo de los principios de confianza que, en este caso, se trata del cambio de religión de algún miembro o grupo familiar. Por ejemplo, unos burgaleses, para crear redes de comercio, sitúan a algún miembro de su familia en Brujas o Amberes (Flandes) que echa allí sus raíces y mediante la evolución de la sociedad se cambia de religión (movimientos "heréticos") con lo cual los criterios en los que podían confiar se van a ver rotos, creando verdaderos cismas familares explicando el decaimiento del comercio entre redes. Aun así, estas asociaciones informales adquirieron una notable importancia sobre todo entre las ciudades de: Lisboa, Burgos, Florencia y, por supuesto, la región de Flandes. También las redes genovesas destacaron durante la época.
Las compañías, al contrario que las redes, eran estructuras formales, regularizadas, que facilitaban el comercio destacando el transoceánico. Se trataba de grandes empresas con estructuras capitalistas con propia organización interna y con enorme capital (cotizaban en bolsa). Van a convertirse en auténticos “Estados dentro del Estado” ya que poseían armada propia, compañías militares e incluso van a controlar territorios. Una de las ideas novedosas fue que cualquier persona podía inverir mediante acciones en estas compañías con estructura organizada, muy poderosas e importantes. También, estas entidades, aprovechaban las redes tejidas para aumentar capacidades de negocios. A principios del siglo XVII, fue cuando los holandeses fundaron las Compaías de las Indias Orientales, para actividades coloniales en Asia y poco después la Compañía de las Indias Occidentales, para actividades coloniales en América.
Mapa-resumen del comercio en Europa durante la Edad Moderna:
Podemos distinguir tres grandes áreas comerciales marítimas durante la Edad Moderna: el Mediterráneo, el Atlántico y el Báltico. Este trafico comercial por mar, a pesar de la importancia cuantitativa del comercio terrestre, fue donde se produjeron mayores transformaciones.
Mediterráneo: podemos decir que fue la fachada más importante desde la Antigüedad hasta la entrada del Imperio otomano en escena, como fecha simbólica podemos utilizar la de la batalla de Lepando, 1571; en cualquier caso, el comercio marítimo en el Mediterráneo continuó siendo importante, exportando e intercambiando: grano siciliano, textiles, esclavos, vino, etc. e incluso durante el siglo XVIII se consiguió un notable crecimiento y la ganancia de posiciones.
Atlántico: dado a la expansión ultramarina y el ascenso de las economías tanto holandesa como inglesa, durante el siglo XVI, se dio un “giro atlántico” en el comercio marítimo. Aunque el comercio con América provocó mayores transformaciones desde los avances técnicos al impacto en la economía, el comercio más importante en cuanto a términos cuantitativos fue el que se dio en la propia franja atlántica europea, con gran peso del comercio de cabotaje que intercambiaba productos muy variados: lana castellana, productos textiles, vino, cobre sueco, grano de Polonia, etc.
Báltico: Durante la Baja Edad Media había un intercambio comercial notable entre el Báltico y el Mediterráneo pero con la entrada en auge de los holandeses tomaron éstos el control aprovechando su situación geográfica. Tradicionalmente se exportaban cereales, pescado, hierro, madera, lino, cáñamo, etc.
Durante el siglo XVII, así pues, van a ser los holandeses, aunque también los ingleses, los que dominen el comercio que a parte de estar en una zona geográfica ventajosa haciendo de bisagra entre el Norte y el Sur de Europa también tenían los siguientes atributos: estructuras financieras desarrolladas (la Bolsa fundada en Amberes en 1460 y los Bancos Centrales), técnicas mercantiles, grandes compañías, y por último, destacar una flota importante con los Fluyt: barcos holandeses de gran maniobrabilidad y de menor tamaño que tenían más capacidad de carga al tener el casco más profundo. Ilustración de un Fluyt:
Al hablar de comercio transoceánico, que con la Era de los Descubrimientos y la “economía mundo” adquiere gran protagonismo, no podemos saltarnos a estas dos instituciones: Casa de Contratación y la Flota de Indias.
La Casa de Contratación, fundada el 1503 con sede en Sevilla, era una institución que trataba todas las relaciones entre América y España: comercio, dinero, rutas, barcos, información general... También se trataba de una escuela que daba formación a navegantes y pilotos. Se trataba, en definitiva, de un sistema de monopolio: todo el comercio era regido por Sevilla, aunque no era un monopolio en el sentido de que sólo los productos castellanos podían tratarse pues también tienen gran presencia mercaderes genoveses. Aunque sí es cierto que, en un primer momento, por cláusula de Isabel, sólo los castellanos podían comerciar con las Indias, más tarde, se le permitió a los aragoneses y a demás potencias.
La Carrera de Indias fue un sistema de transporte comercial que va a imperar entre Castilla y América llevando productos como oro y plata. Se trataba de un sistema reglamentado que cuidaba también de cuándo llegaban los barcos, cuando se iban, con qué frecuencia, etc. Con la Carrera de Indias surje también una flota de escolta (Flota de Indias), pues los problemas que tuvo la Carrera de Indias con la piratería fueron numerosos; aunque sobre todo el contrabando destacó como problema mucho más grave al ser interno: los marineros aprovechaba para llenar el barco con mercancía ilegal para luego venderla y ganar un dinero extra.
Hay que tener en cuenta también al Galeón de Manila, hablando del tráfico comercial, que surcaba la ruta entre Europa y Asia, llegado por Acapulco y desde allí a Manila. Esta nueva ruta consiguió unir el comercio Oriental con el de América durando este trayecto hasta la independencia de México en el siglo XIX.
Banca, crédito y finanzas:
Durante esta época, aumentó el stock monetario, es decir, la cantidad de dinero (monedas) que tiene el Estado en circulación para cubrir las necesidades de cambio o demandas de mercado. Hay que recordar que la moneda durante la Edad Moderna tiene tanto valor nominal, asignado por el rey, como intrínseco al estar fabricadas de oro, plata y cobre. Este aumento, aunque caro de crear y de mantener, determinaba el volumen del consumo futuro. La subida del stock no siempre fue favorable, por ejemplo, al llegar a Sevilla desde América gran cantidad de plata, hacía bajar el valor de dicho material, por tanto, los banqueros internacionales dieron validez a la utilización de plata española que llegó a tener más valor en el extranjero que en España, dada la abundancia.
También incrementó la importancia del crédito, sobre todo con el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de ferias y centros financieros como en Amberes y Amsterdam que más tarde fueron desbancadas por Londres, aunque también destacaron otras ciudades como Milán o Roma. Durante la Edad Moderna, para pedir un préstamo, no se hacían contratos económicos, como actualmente, sino sociales: establecía redes, acercamientos entre diferentes sectores, personas... El crédito era, así pues, para ayuda social relacionada con el desarrollo de los mercados. El estamento nobiliario y las ciudades se endeudaron para conseguir privilegios y también este modelo fue básico para los gremios y el campesinado a causa de la necesidad de liquidez.
Realizado por: Vigor Kuric
Bibliografía utilizada:
-CIPOLLA, C. M.: Historia económica de la Europa preindustrial.
-FLORISTÁN A. (coord.): Historia Moderna Universal.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Memoria del grupo 6-11-09
Al día siguiente de la reunión con David, día 6, tuvimos la práctica semanal de la asignatura donde, dado el cambio de temario del trabajo, mucha de la bibliografía seleccionada y parte de los resúmenes hechos quedaban anticuados e inválidos, así pues, nos apresuramos a buscar una nueva bibliografía para trabajar correctamente durante esta semana:
Federico continuará leyendo el libro “Imperios del mundo atlántico” de J. Elliott, libro clave para este trabajo, y se informará sobre tendencias historiográficas como la “Atlantic History” y la historia comparada. Para su tema de trabajo, metodología e historiografía, también le será útil el libro “Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo” de Jorge Cañizares Esguerra, autor que nos recomendó el profesor.
Laura, a su vez, dejando atrás Portugal, tratará el tema de política en América con el libro “Europa, España y el mundo atlántico. Homenaje a John Elliott.” de los autores R. L. Kagan y G. Parker viendo la nueva organización política creada en las colonias mediante instituciones y un importante papel de las ciudades.
Por último, Carlos, estudiará la importancia de la economía de la época dada por la relación entre colonias y metrópolis (Casa de Contratación, monopolio, comercio…). Para ello, hará uso del libro “Historia de Iberoamérica II” de Manuel Lucena Salmoral.
Por mir parte, esta semana me limitaré a actualizar el blog y a trabajar ampliando los apuntes dados en clase.
A parte de la bibliografía citada cabe añadir otros títulos que pueden interesarnos y que trabajaremos en próximas semanas:
- BLAS ZABALETA, P.: "Historia común de Iberoamérica". Ed. Edaf, Madrid 2000.
- CAÑIZARES ESGUERRA, J.: "Católicos y puritanos en la colonización de América". Marcial Pons Ediciones 2008.
- CESPEDES DEL CASTILLO, G.: "América Hispánica (1492-1898)". Ed. Labor, Barcelona 1983 y 1986.
- CIUDAD RUÍZ, A.: Historia de América (vol. 10) de "Manual de Historia Universal". Ed. Historia 16, Madrid 1992.
- JOVER ZAMORA, J. Mª.: "La formación de las sociedades iberoamericanas (1568-1700)". "Las indias y la política exterior". Ed. Espasa Calpe, Madrid 1988-1999.
- PEASE, F. y MOYA PONS, F.: "Historia General de América Latina. (vol. II)". "El primer contacto y la formación de nuevas sociedades". Ed. Unesco/Trotta, París 2000.
(*) La imagen pertenece al Códice Durán, representando a Hernán Cortés recibiendo regalos de los indígenas.
...................................................................................................................................
También aquí subiré al blog un vídeo de polifonía renacentista tratándose éste de un villancico que ensalza la figura del conquistador de México, Hernán Cortés.
Letra:
"Gran Capitán por renombre
Defensor de nuestra fe
Guarda el alcázar del Rey
Serán obras de tu nombre."
sábado, 7 de noviembre de 2009
Reunión 5-11-09
Dicen que no hay que temer a los cambios…
Hace dos días, el pasado día 5 de noviembre, tuvimos nuestra primera reunión con el profesor David en la cual nuestra propuesta de trabajo, convencional, aunque posible, quedó un tanto obsoleta:
¿Tratar Portugal? Quien mucho abarca, poco aprieta; ¿Asia? Ya existe un grupo trabajando en ello; ¿mencionar Francia u Holanda? Anecdódico. Pues bien, queda América… pero qué América, ¿la de los descubrimientos?, ¿la de los nativos?, ¿la de las conquistas?
David nos propone ir un poco más allá, hacer un trabajo analítico, no tan descriptivo, comparando, haciéndonos preguntas… Así pues, homenajeando al libro “Imperios del mundo atlántico” del hispanista británico John Elliott, se tratará de un trabajo comparativo entre dos modelos: el del Norte y el del Sur de América, es decir, la colonización británica frente a la española que, tradicionalmente, se han distinguido por ser considerado el modelo británico el “bueno” mientras que el caso español es visto como “antagónico”. Nuestro objetivo será distinguir sus diferencias y coincidencias plasmándolo, por supuesto, objetivamente en el trabajo.
Pero, ¿cómo dividir el trabajo? Aconsejados por el profesor, la división, finalmente, queda establecida en cuatro aspectos a tratar sobre América:
-Metodología e Historiografía, punto que tratará Federico.
-Política, aspecto que será trabajado por Laura.
-Economía, aspecto a tratar por Carlos.
-Sociedad, punto que trabajaré yo, Vigor.
Hace dos días, el pasado día 5 de noviembre, tuvimos nuestra primera reunión con el profesor David en la cual nuestra propuesta de trabajo, convencional, aunque posible, quedó un tanto obsoleta:
¿Tratar Portugal? Quien mucho abarca, poco aprieta; ¿Asia? Ya existe un grupo trabajando en ello; ¿mencionar Francia u Holanda? Anecdódico. Pues bien, queda América… pero qué América, ¿la de los descubrimientos?, ¿la de los nativos?, ¿la de las conquistas?
David nos propone ir un poco más allá, hacer un trabajo analítico, no tan descriptivo, comparando, haciéndonos preguntas… Así pues, homenajeando al libro “Imperios del mundo atlántico” del hispanista británico John Elliott, se tratará de un trabajo comparativo entre dos modelos: el del Norte y el del Sur de América, es decir, la colonización británica frente a la española que, tradicionalmente, se han distinguido por ser considerado el modelo británico el “bueno” mientras que el caso español es visto como “antagónico”. Nuestro objetivo será distinguir sus diferencias y coincidencias plasmándolo, por supuesto, objetivamente en el trabajo.
Pero, ¿cómo dividir el trabajo? Aconsejados por el profesor, la división, finalmente, queda establecida en cuatro aspectos a tratar sobre América:
-Metodología e Historiografía, punto que tratará Federico.
-Política, aspecto que será trabajado por Laura.
-Economía, aspecto a tratar por Carlos.
-Sociedad, punto que trabajaré yo, Vigor.
..........
A continuación, para ir ambientándonos un poco tanto en el tiempo como en el espacio de la América colonial, pondré el vídeo, por qué no, de dos villancicos coloniales. También recordar que el término villancico no hay que confundirlo con la visión navideña actual sino que se trata de música que habla sobre diversos temas, también religiosos, con raíz popular escrita durante la época del Renacimiento.
El primero de los villancicos está en lengua náhualt utilizando también el castellano en algunos versos y el otro, imita el idioma que hablaban los esclavos negros traidos de Guinea, mezclando su lengua con el castellano. Estas canciones tan simpáticas no tenían otro proposito que el de evangelizar a la población indígena y esclava guineana.
Pondré las letras en un comentario de esta entrada.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Memoria del trabajo en grupo del día 29
Comenzamos la clase poniendo en común las ideas ya establecidas, aunque decidimos realizar algunos cambios, en lo referente a los temas a tratar.
En primer lugar, Laura y Carlos nos centraremos en causas y motivos, avances científicos, y colonización portuguesa de África y Brasil, además de tratar toda Asia. Vigor investigará la América española, y Federico estudiará Norteamérica. Debido a la existencia del grupo Asia, en este continente no prestaremos excesiva atención a los aspectos que el otro grupo podría tratar (Siberia, China...)
Pasamos entonces a poner en común lo investigado hasta el momento.
- Laura centró su atención en las motivaciones de los descubrimientos y la primera expansión portuguesa. Así pues, brevemente, se han divido las causas en:
motivaciones económicas: oro, azúcar y especias eran los recursos más buscados.
motivaciones religiosas: el espíritu evangelizador de las monarquías peninsulares, y su afán por establecer contacto con otros reinos cristianos, fue otra de las causas que propiciaron el envío de expediciones.
motivaciones geopolíticas: tras la culminación de la Reconquista, el N. de África se presentó como el siguiente paso en una política cuyo principal enemigo era el Imperio Otomano
motivaciones ideológicas: los pensamientos humanistas acaban con la idea del “mar tenebroso” y además hacen llegar nuevos conocimientos provenientes del mundo clásico que facilitan el conocimiento del mar. Unido a esto hay que destacar el espíritu aventurero que empujaba a los hombres a buscar nuevas tierras.
motivos técnicos: avances tecnológicos como la brújula o la carabela fueron fundamentales en esta empresa.
Así pues, los portugueses empezaron una política de conquista en el Norte de África; Ceuta cayó en manos lusitanas en 1415, Alcazarceguer (1458), Tánger (1471) o Mazagan (1514). Más tarde , los castellanos iniciaron la misma política, capturando ciudades como Melilla (1497), Orán (1509) o Trípoli (1510).
- La labor de Vigor comienza algo más tarde, cuando se incia la conquista propiamente dicha de América. Se centra en el combate entre el mundo animista nativo con el pragmatismo utilitario del Renacimiento. Así, explica los motivos de la superioridad cualitativa de los españoles en el campo bélico (armamento, doctrina, táctica), que finalmente se impuso ante la demoledora superioridad cuantitativa de los mexicas.
La administración, que en un principio se otorgaba a los mismos descubridores y exploradores, como Colón o Cortés, recayó en Audiencias, siendo la primera la de Santo Domingo (1511). Las Audiencias eran elementos básicos de gobierno colonial que se extendieron durante el siglo XVI por todo el centro y sur de América a medida que la conquista avanzaba. Por supuesto, estas Audiencias americanas estaban vinculadas al gobierno de España y tenían sus orígenes en las cancillerías de Castilla. Estas instituciones llegaron a tratar y administrar el poder ejecutivo, judicial y legislativo.
Por último, menciona el papel de la Iglesia, que intentaba evangelizar esta vasta zona recién descubierta con el objetivo de hispanizar, cristianizar, civilizar a los "salvajes".
- Por último, Federico diferenció entre los modelos español e inglés, basándose en el orden de llegada y en los beneficios obtenidos: para los españoles cuantiosos y para los ingleses prácticamente nulos.
Respecto a la población, los ingleses encontraron en la costa noreste de América una población indígena poco sedentaria, diezmada ya por las epidemias del Viejo Mundo y sin oro ni plata.
Los indios no fueron incorporados a un sistema de integración política y económica. En un primer momento hubo intentos de cristianizar y educar a los indios, pero los puritanos ingleses eran más bien rígidos y exigían a los indios vestir como ingleses y cortarse el cabello. Estos esfuerzos fracasaron y lo que prevaleció fue la separación entre ingleses e indios, relegados y excluidos de las colonias inglesas, y una situación de miedo y hostilidad mutua.
Al igual que los españoles, trajeron negros esclavizados, a los que explotaron con mayor dureza que en Hispanoamérica, donde la suerte de los africanos fue menos brutal y donde estos se mezclaron con españoles e indios en un rico mestizaje.
Tras este breve esquema, nos organizamos para la siguiente semana. Debido a que será Vigor el observador, el tema de la América española quedará prácticamente igual, pero se aprovechará este hecho para explicar los viajes de Colón y los primeros descubridores, mientras Laura profundiza el avance portugués en África y trata el descubrimiento de Brasil. Federico, por su parte, profundizará en América del Norte: primeras expediciones y colonias, países involucrados, etc
La bibliografía utilizada sigue siendo la antes vista, con el añadido de:
KAGAN R. L. y PARKER G. (eds.): “España, Europa y el mundo atlántico. Homenaje a John H. Elliot”
En primer lugar, Laura y Carlos nos centraremos en causas y motivos, avances científicos, y colonización portuguesa de África y Brasil, además de tratar toda Asia. Vigor investigará la América española, y Federico estudiará Norteamérica. Debido a la existencia del grupo Asia, en este continente no prestaremos excesiva atención a los aspectos que el otro grupo podría tratar (Siberia, China...)
Pasamos entonces a poner en común lo investigado hasta el momento.
- Laura centró su atención en las motivaciones de los descubrimientos y la primera expansión portuguesa. Así pues, brevemente, se han divido las causas en:
motivaciones económicas: oro, azúcar y especias eran los recursos más buscados.
motivaciones religiosas: el espíritu evangelizador de las monarquías peninsulares, y su afán por establecer contacto con otros reinos cristianos, fue otra de las causas que propiciaron el envío de expediciones.
motivaciones geopolíticas: tras la culminación de la Reconquista, el N. de África se presentó como el siguiente paso en una política cuyo principal enemigo era el Imperio Otomano
motivaciones ideológicas: los pensamientos humanistas acaban con la idea del “mar tenebroso” y además hacen llegar nuevos conocimientos provenientes del mundo clásico que facilitan el conocimiento del mar. Unido a esto hay que destacar el espíritu aventurero que empujaba a los hombres a buscar nuevas tierras.
motivos técnicos: avances tecnológicos como la brújula o la carabela fueron fundamentales en esta empresa.
Así pues, los portugueses empezaron una política de conquista en el Norte de África; Ceuta cayó en manos lusitanas en 1415, Alcazarceguer (1458), Tánger (1471) o Mazagan (1514). Más tarde , los castellanos iniciaron la misma política, capturando ciudades como Melilla (1497), Orán (1509) o Trípoli (1510).
- La labor de Vigor comienza algo más tarde, cuando se incia la conquista propiamente dicha de América. Se centra en el combate entre el mundo animista nativo con el pragmatismo utilitario del Renacimiento. Así, explica los motivos de la superioridad cualitativa de los españoles en el campo bélico (armamento, doctrina, táctica), que finalmente se impuso ante la demoledora superioridad cuantitativa de los mexicas.
La administración, que en un principio se otorgaba a los mismos descubridores y exploradores, como Colón o Cortés, recayó en Audiencias, siendo la primera la de Santo Domingo (1511). Las Audiencias eran elementos básicos de gobierno colonial que se extendieron durante el siglo XVI por todo el centro y sur de América a medida que la conquista avanzaba. Por supuesto, estas Audiencias americanas estaban vinculadas al gobierno de España y tenían sus orígenes en las cancillerías de Castilla. Estas instituciones llegaron a tratar y administrar el poder ejecutivo, judicial y legislativo.
Por último, menciona el papel de la Iglesia, que intentaba evangelizar esta vasta zona recién descubierta con el objetivo de hispanizar, cristianizar, civilizar a los "salvajes".
- Por último, Federico diferenció entre los modelos español e inglés, basándose en el orden de llegada y en los beneficios obtenidos: para los españoles cuantiosos y para los ingleses prácticamente nulos.
Respecto a la población, los ingleses encontraron en la costa noreste de América una población indígena poco sedentaria, diezmada ya por las epidemias del Viejo Mundo y sin oro ni plata.
Los indios no fueron incorporados a un sistema de integración política y económica. En un primer momento hubo intentos de cristianizar y educar a los indios, pero los puritanos ingleses eran más bien rígidos y exigían a los indios vestir como ingleses y cortarse el cabello. Estos esfuerzos fracasaron y lo que prevaleció fue la separación entre ingleses e indios, relegados y excluidos de las colonias inglesas, y una situación de miedo y hostilidad mutua.
Al igual que los españoles, trajeron negros esclavizados, a los que explotaron con mayor dureza que en Hispanoamérica, donde la suerte de los africanos fue menos brutal y donde estos se mezclaron con españoles e indios en un rico mestizaje.
Tras este breve esquema, nos organizamos para la siguiente semana. Debido a que será Vigor el observador, el tema de la América española quedará prácticamente igual, pero se aprovechará este hecho para explicar los viajes de Colón y los primeros descubridores, mientras Laura profundiza el avance portugués en África y trata el descubrimiento de Brasil. Federico, por su parte, profundizará en América del Norte: primeras expediciones y colonias, países involucrados, etc
La bibliografía utilizada sigue siendo la antes vista, con el añadido de:
KAGAN R. L. y PARKER G. (eds.): “España, Europa y el mundo atlántico. Homenaje a John H. Elliot”
domingo, 1 de noviembre de 2009
Economía en la Edad Moderna: sector primario y org. industrial
Como ya vimos, la agricultura fue, durante la Edad Moderna, el sector económico principal, con un sistema de monocultivo de bajo rendimiento, principalmente.
La ganadería en la Edad Moderna tiene como características principales la insuficiente cría de ganado y su menor relevancia, en comparación con la agricultura. Atendiendo a la primera característica, debemos recordar que la ganadería es una fuente de trabajo, abono y de alimentos, pero a pesar de todo nunca será suficiente. Respecto al segundo punto, es evidente el desequilibrio (la ganadería nunca tuvo el mismo peso que la agricultura), aunque también hubo tensiones entre agricultores y ganaderos. Los ganaderos, principalmente de ganado ovino, estaban agrupados en la Mesta, asociación nacional de ganaderos creada en la Edad Media (1273) que les otorgaba importantes prerrogativas. (1)
La silvicultura, a pesar de tener una importancia menor, siguió siendo un complemento importante. La madera era empleadapara la actividad industrial, principalmente.
Estructuras agrarias en Europa:
Cabe destacar, en el ámbito europeo, el modelo inglés de enclosures, o campos cercados, en sustitución de los open fields. Esto benefició principalmente a los terratenientes, en detrimento de los campesinos. Supuso la sentencia de muerte a la agricultura tradicional de subsistencia, aumentando en gran medida la productividad. Países como Francia intentaron, sin éxito, seguir este modelo.
En Europa Oriental se produjo la llamada "segunda servidumbre de la gleba", es decir, un refortalecimiento de la feudalización. Aumentaron las prestaciones personales y se extendió la ruralización. Por ejemplo, durante el siglo XV en Hungría, los campesinos pasaron de trabajar 7 días al año en la reserva señorial a hacerlo 60; en Polonia los burgueses no pudieron comprar tierras y los campesinos se reconvirtieron en siervos, etc. Esto hizo que Europa Oriental se convirtiese en un importante productor de cereales que se comercializaban con Europa Occidental, a través del Báltico principalmente.
En los Países Bajos hay mayor equilibrio entre agricultura y ganadería. Los nuevos cultivos (trébol, nabos) oxigenaban la tierra y permitían la alimentación del ganado. La agricultura estaba muy tecnificada para la época, y mención especial merecen los polders, terrenos ganados a las masas acuosas con fines agrícolas. Su origen se halla en Flandes en el s XII, aunque en esta época se generalizarán. Como curiosidad, se produce aquí la primera gran burbuja especulativa, la tulipomanía, durante el siglo XVII.
ORG. INDUSTRIAL Y PROTOINDUSTRIAL EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
La preindustria de la Edad Moderna la compone la actividad artesanal y manufacturera. Son actividades humildes, que ocupan a poca población. Sólo a medida que avancemos en el tiempo podremos encontrar los primeros centros de producción, las primeras fábricas. Aunque será el trabajo a domicilio lo que componga el cuerpo de la producción.
Durante el período que nos ocupa se produce una creciente preponderancia de la industria textil, que, con una demanda constante y una producción cada vez más diversificada, empujó con su ascenso industrias relacionadas como la de la tintura, que empleaba para sus labores principalmente la cochinilla. Pero sin embargo el hecho más trascendental fue la New Drapperie, los nuevos paños.
El origen de la New Drapperie se encuentra en el aumento demográfico del siglo XVI. Este aumento demográfico, unido al aumento general de precios, llevó a los productores a fabricar ropas más baratas y de peor calidad, pero asequibles. Los materiales más usados eran la lana y el lino.
Respecto a la forma de producción, resultó muy importante el trabajo a domicilio. Conocido como Domestic System, tuvo sus orígenes en Inglaterra y Países Bajos. Mediante este sistema, un primitivo empresario repartía materias primas entre los campesinos, que, principalmente las mujeres, convertían en los productos elaborados solicitados. Después el empresario volvía y adquiría los productos, que a su vez vendía. Todo este proceso se realizaba fuera de las ciudades, para evitar presión fiscal. Esto supuso una importante concentración de capital, iniciando la protoindustria. Sin embargo, esto no fue una revolución, más bien fue a aceleración de unos cambios que ya se estaban produciendo.
Este sistema evolucionaría, intentando resolver problemas como la dispersión geográfica de los campesinos. Se les reuniría en grandes estructuras y surgirían las llamadas fábricas, con el Factory System, aunque eso sería más tardíamente.
Siguiendo la estela del aumento demográfico, sectores como la construcción y sus auxiliares (ebanistería, vidrería...) experimentaron un importante crecimiento.
Respecto a la minería y metalurgia, destacar que el hierro aumentará mucho la producción, en relación con el armamento, cada vez más sofisticado.
Los metales traídos de América supusieron un importante estímulo en las economías europeas, aunque no siempre este estímulo fue llevado a buen puerto. Dependían de importantes centros mineros, como Zacatecas o Potosí. Sólo en éste último, en los doscientos cuarenta y cuatro años que van desde 1556 hasta 1799, se produjo el 20% de la producción mundial de plata, a costa de las vidas de muchos índigenas. Por este motivo estas minas fueron llamadas "bocas del infierno" (2).
Para mejorar las técnicas de extracción, los borbones intentaron desarrolar el método de amalgamación, empleado en Austria, que permitía un menor consumo de mercurio y otorgaba mucha rapidez. Pese a todo, nunca se impuso este método en las colonias.
(1) Principales vías pecuarias en España: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Principales_vias_pecuarias.png
(2) Producción de oro y plata en América: Elaboración propia basada en "El filón americano. Oro y Plata" p. 64 La aventura de la historia nº 113
Bibliografía:
Gaspar Feliu i Montfort "Introducción a la historia económica mundial"
La ganadería en la Edad Moderna tiene como características principales la insuficiente cría de ganado y su menor relevancia, en comparación con la agricultura. Atendiendo a la primera característica, debemos recordar que la ganadería es una fuente de trabajo, abono y de alimentos, pero a pesar de todo nunca será suficiente. Respecto al segundo punto, es evidente el desequilibrio (la ganadería nunca tuvo el mismo peso que la agricultura), aunque también hubo tensiones entre agricultores y ganaderos. Los ganaderos, principalmente de ganado ovino, estaban agrupados en la Mesta, asociación nacional de ganaderos creada en la Edad Media (1273) que les otorgaba importantes prerrogativas. (1)
La silvicultura, a pesar de tener una importancia menor, siguió siendo un complemento importante. La madera era empleadapara la actividad industrial, principalmente.
Estructuras agrarias en Europa:
Cabe destacar, en el ámbito europeo, el modelo inglés de enclosures, o campos cercados, en sustitución de los open fields. Esto benefició principalmente a los terratenientes, en detrimento de los campesinos. Supuso la sentencia de muerte a la agricultura tradicional de subsistencia, aumentando en gran medida la productividad. Países como Francia intentaron, sin éxito, seguir este modelo.
En Europa Oriental se produjo la llamada "segunda servidumbre de la gleba", es decir, un refortalecimiento de la feudalización. Aumentaron las prestaciones personales y se extendió la ruralización. Por ejemplo, durante el siglo XV en Hungría, los campesinos pasaron de trabajar 7 días al año en la reserva señorial a hacerlo 60; en Polonia los burgueses no pudieron comprar tierras y los campesinos se reconvirtieron en siervos, etc. Esto hizo que Europa Oriental se convirtiese en un importante productor de cereales que se comercializaban con Europa Occidental, a través del Báltico principalmente.
En los Países Bajos hay mayor equilibrio entre agricultura y ganadería. Los nuevos cultivos (trébol, nabos) oxigenaban la tierra y permitían la alimentación del ganado. La agricultura estaba muy tecnificada para la época, y mención especial merecen los polders, terrenos ganados a las masas acuosas con fines agrícolas. Su origen se halla en Flandes en el s XII, aunque en esta época se generalizarán. Como curiosidad, se produce aquí la primera gran burbuja especulativa, la tulipomanía, durante el siglo XVII.
ORG. INDUSTRIAL Y PROTOINDUSTRIAL EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
La preindustria de la Edad Moderna la compone la actividad artesanal y manufacturera. Son actividades humildes, que ocupan a poca población. Sólo a medida que avancemos en el tiempo podremos encontrar los primeros centros de producción, las primeras fábricas. Aunque será el trabajo a domicilio lo que componga el cuerpo de la producción.
Durante el período que nos ocupa se produce una creciente preponderancia de la industria textil, que, con una demanda constante y una producción cada vez más diversificada, empujó con su ascenso industrias relacionadas como la de la tintura, que empleaba para sus labores principalmente la cochinilla. Pero sin embargo el hecho más trascendental fue la New Drapperie, los nuevos paños.
El origen de la New Drapperie se encuentra en el aumento demográfico del siglo XVI. Este aumento demográfico, unido al aumento general de precios, llevó a los productores a fabricar ropas más baratas y de peor calidad, pero asequibles. Los materiales más usados eran la lana y el lino.
Respecto a la forma de producción, resultó muy importante el trabajo a domicilio. Conocido como Domestic System, tuvo sus orígenes en Inglaterra y Países Bajos. Mediante este sistema, un primitivo empresario repartía materias primas entre los campesinos, que, principalmente las mujeres, convertían en los productos elaborados solicitados. Después el empresario volvía y adquiría los productos, que a su vez vendía. Todo este proceso se realizaba fuera de las ciudades, para evitar presión fiscal. Esto supuso una importante concentración de capital, iniciando la protoindustria. Sin embargo, esto no fue una revolución, más bien fue a aceleración de unos cambios que ya se estaban produciendo.
Este sistema evolucionaría, intentando resolver problemas como la dispersión geográfica de los campesinos. Se les reuniría en grandes estructuras y surgirían las llamadas fábricas, con el Factory System, aunque eso sería más tardíamente.
Siguiendo la estela del aumento demográfico, sectores como la construcción y sus auxiliares (ebanistería, vidrería...) experimentaron un importante crecimiento.
Respecto a la minería y metalurgia, destacar que el hierro aumentará mucho la producción, en relación con el armamento, cada vez más sofisticado.
Los metales traídos de América supusieron un importante estímulo en las economías europeas, aunque no siempre este estímulo fue llevado a buen puerto. Dependían de importantes centros mineros, como Zacatecas o Potosí. Sólo en éste último, en los doscientos cuarenta y cuatro años que van desde 1556 hasta 1799, se produjo el 20% de la producción mundial de plata, a costa de las vidas de muchos índigenas. Por este motivo estas minas fueron llamadas "bocas del infierno" (2).
Para mejorar las técnicas de extracción, los borbones intentaron desarrolar el método de amalgamación, empleado en Austria, que permitía un menor consumo de mercurio y otorgaba mucha rapidez. Pese a todo, nunca se impuso este método en las colonias.
(1) Principales vías pecuarias en España: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Principales_vias_pecuarias.png
(2) Producción de oro y plata en América: Elaboración propia basada en "El filón americano. Oro y Plata" p. 64 La aventura de la historia nº 113
Bibliografía:
Gaspar Feliu i Montfort "Introducción a la historia económica mundial"
Pedro Pérez Herrero y otros "El filón americano. Oro y Plata" La aventura de la historia nº 113
Suscribirse a:
Entradas (Atom)