viernes, 11 de diciembre de 2009

MEMORIA DE GRUPO, 4 Diciembre

  • Laura, durante esta semana, ha tratado el tema de los primeros conquistadores/exploradores por parte de España y Gran Bretaña, respectivamente.

El primer gran colonizador español será Hernán Cortés que partió con una flota de 10 naves en 1519.
En un principio su superior Diego Velázquez ordenó que se llevara a cabo una empresa únicamente de exploración y comercio, pero Cortés le desobedeció y comenzó con la conquista tras pedir permiso a la Corona y obtenerlo.
En el avance de las tropas españolas por el territorio que pertenecería al actual México, se iban derribando los ídolos locales y erigiéndose cruces en su lugar, esto da ya buena muestra de la gran importancia que tendrá la religión católica en la colonización castellana. En este camino también se reclutaban indígenas que pasaban a formar parte de las tropas españolas.
Al llegar a la capital del Imperio Mexica, Tenochtitlán, se produjo un aparentemente amistoso encuentro con Moctezuma, este en su discurso identifica a los españoles como descendientes de un antiguo poblador de aquellas tierras que fue expulsado y que ahora venían a reclamar los que era suyo. Esto, según J. Ellioth fue una mala interpretación que los españoles hicieron de las palabras de Moctezuma para así legitimar la conquista.
Tras la aparente tranquilidad inicial comenzaron las luchas que se prolongaron hasta la caída de Tenochtitlan en 1521. Estas nuevas tierras conquistadas se convertirían en el Virreinato de Nueva España.

Enrique VII de Inglaterra envió en 1496 a J. Cabot a conquistar nuevas tierras igual que lo estaban haciendo Castilla y Portugal, aunque no tuvieron mucho éxito, pero tras la muerte del monarca la empresa conquistadora se abandonó.
Durante mucho tiempo los ingleses estuvieron leyendo textos españoles sobre la conquista de Cortés y estudiando cual sería la forma más correcta de emprender su propia conquista.
El primer asentamiento inglés al otro lado del Átlántico fue la isla de Roanoke fundado por Raleig, este primer intento de establecerse en el nuevo continente aunque acabó en fracaso, sirvió como aprendizaje para la futura expedición de Newport.
La expedición de Christopher Newport parte en 1606 con sólo tres naves, a diferencia de la de Cortés que fue financiada con dinero proveniente de las colonias ya establecidas, la empresa de Newport tuvo que ser financiada íntegramente con dinero de Inglaterra, concretamente por la Compañía de Virginia.
El 13 de mayo de 1607 los ingleses desembarcaban en lo que sería la futura Jamestown, su primer asentamiento colonial esta quedaría bajo el gobierno de siete miembros elegidos por la Compañía de Virginia.

  • Yo, Vigor, he estudiado, por mi parte, el fenomeno de la aculturación en la América Latina del siglo XVI:

Se sabe que los indígenas estuvieron sometidos a una importante aculturación y también se sabe que los españoles y africanos adoptaron algunas constumbres indígenas y aunque todavía no está claro realmente el grado en el que esto ocurrió, lo que se sabe con certeza es que fueron los mestizos los que realmente marcaron un sincretismo entre ambas culturas.
El proceso de aculturación durante el siglo XVI en América lo podemos dividir en tres dimensiones: una primera etapa de influencias sería la enmarcada durante los primeros contactos entre españoles e indígenas, por tanto, se trataría de una actuación por imitación; seguidamente, una segunda dimensión que abarcaría el asentamiento permanente de los españoles y, por último, una tercera marcada por la creación de virreinatos, audiencias y gobernaciones, con instituciones legales y una delimitación de derechos para cada grupo racial.
Así pues, podemos decir que la consolidación de los poblamientos españoles consiguieron la institucionalización de las formas de vida de los nativos aunque ni los indígenas vivieron como los españoles ni los españoles como sus compatriotas de la Península sino se desarrolló en el Nuevo Mundo una cultura que para los indígenas tenía una raíz nueva dotada de unas políticas y leyes propias, una organización social, una religión, etc. y que prohibía la resurrección de las formas prehispánicas cosa que aumentaba a medida que los virreinatos iban estableciéndose como poder único de la Monarquía española en las Indias. En el caso de los españoles, tan sólo se dejaron influenciar por las grandes culturas como la mesoamericana o la andina mientras que se ignoraron las de menor desarrollo cultural.
Poco a poco, en el Nuevo Mundo se dio un proceso de aculturación e hispanización cada vez más intensivo y expansivo determinado por: una entrada de funcionarios encargados del gobierno de las Indias, la expansión de las misiones y de los eclesiásticos y, por consiguiente, la evangelización de los nativos y la implantación de sistemas educativos, también contribuyeron las, cada vez más masivas, migraciones civiles de españoles destinados a poblar el territorio americano conquistado.
Pero claro, antes que todo esto viniera en gran escala se vieron obligados, los primeros españoles en América, a emplear recursos indígenas (frutas, vegetales, peces, animales, materias primas e incluso mujeres y a los propios nativos como mano de obra) mientras avanzaban y fueron estas primeras experiencias las que marcaron el carácter del discurso histórico de los españoles.
La aculturación también fue un hecho importante para los españoles de la época pues era una manera de explicar las conquistas y la expansión nacional española por América justificando una implantación del Catolicismo evangelizando a los nativos. En el caso del Protestantismo, no tenía, en un principio, la finalidad de actuar como misionero. Estas diferencias señalaban una competición entre las potencias europeas que condicionaban la transformación de los modos de vida en el Nuevo Mundo.

  • Federico, por su parte, ha resumido el impulso colonizador en América del Norte que abarcó el siglo XVII.

1 –. Exploración y asentamiento en America. Piratería y contrabando
Presencia holandesa, inglesa y francesa en la colonización británica: La experiencia puritana en Nueva Inglaterra. La relación con la población originaria
Los comienzos de la ocupación en el sur y el Caribe. La colonias precarias: La experiencia colonial holandesa.. Situación en el Caribe: Haití y las Guayanas. Nueva Francia:
2 - El imperio británico en América. gobernadores y legislaturas. La política colonial.
El Townmeeting. . Propiedad y producción en Nueva Inglaterra.
3.- El comercio colonial bajo el área británica, las actas de navegación. El comercio intercolonial.
La presencia del estado en las colonias precarias holandesas y francesas. La economía en las nuevas colonias. Las plantaciones tabacaleras en las colonias británicas Las plantaciones azucareras y la subsistencia en el Caribe.
La producción en los señoríos rurales de Nueva Francia. Actividades económicas en Montreal y Quebec. El comercio de pieles en Nueva Francia.
4- La sociedad colonial en América inglesa y francesa. La dimensión y crecimiento de la población. La familia. Polarización y jerarquización social. Areas rurales y de urbanización.
Colonos e indígenas. Entre los indentured servants, los engages y la mano de obra esclava. - La sociedad americana. Etnicidad, territorialidad e identidad. Perduración y reacomodamiento de las poblaciones originarias y de los migrantes o forasteros. Grupos étnicos y mestizaje. La experiencia de la diversidad.
Sociedad y cultura:
5- Sociedades urbanas y rurales coloniales. Las colonias británicas y Nueva Francia. El Caribe. Las plantaciones y la jerarquización social. Elites, prestigio y estrategias de movilidad social y espacial. Cultura americana: La imagen de los cronistas y las expediciones científicas. Intercambio, tecnología y originalidad americana.

6.- El panorama internacional, los intereses en el Atlántico y la crisis del orden colonial. 1790-1810. América del Norte: Relaciones entre Nueva Francia y las colonias británicas. Los repartos de territorio. La independencia de los Estados Unidos y la rebelión en Haití. Cuba y el Caribe. El comienzo de la emancipación.

  • Por último, Carlos no ha adelantado más acerca del trabajo al ejercer de observador.

La bibliografía utilizada para realizar esta memoria ha sido:

-"Imperios del mundo atlántico." del autor John Elliott.

-"Historia General de América Latina II. El primer contacto y la formación de nuevas sociedades" de Franklin Pease, G. Y. y Frank Moya Pons.

1 comentario: