Breve introducción a la sociedad moderna. El grupo dedicado al tema se encargará de profundizar en este apartado.
La sociedad moderna era una sociedad estamental y corporativa, con gran importancia de los linajes y bandos, formándose los últimos en las ciudades, agrupando a las principales familias.
Sin embargo la sociedad era más compleja que esto. Las redes sociales que se creaban y se iban superponiendo tuvieron un importantísimo papel en muchas ocasiones. Por eso no hay que concebir la sociedad moderna como una sociedad únicamente estamental. La confianza es el patrón básico a la hora de formar estas redes.
Se trataba de una sociedad muy conservadora, pero en la práctica era bastante dinámica: existía el ascenso social, motivado por el dinero en la mayoría de los casos; la movilidad geográfica, con el fin de promocionarse un mismo, estaba también muy extendida.
ESTADO MODERNO
El eje del debate es si el Estado, como política tal y como la entendemos hoy día, surge en la Edad Moderna. Para el alemán Max Weber (1864-1920) el Estado es una entidad que posee el monopolio del uso legítimo de la fuerza. En la formación del Estado Moderno intervinieron todos los estamentos y poderes: nobleza, funcionariado, reyes... fue una respuesta al nuevo orden que se estaba gestando en Europa, caracterizado por la burguesía, el aumento demográfico, la revolución de los precios, la mayor complejidad social, etc.
En la definición weberiana. el Estado está caracterizado por una serie de instituciones propias, una definición unívoca de las fronteras, la diplomacia y el nuevo concepto de soberanía.
- Unas instituciones permanentes e impersonales, a nivel central, territorial, político y judicial. Además, fortalecen el sentido de identidad política dentro de un grupo, teniendo una burocracia organizada por los méritos (meritocracia). Muchas de estas nuevas institucione

- Definición unívoca de las fronteras. Un estado necesita tener fronteras nítid

- La diplomacia: La diplomacia siempre ha existido, pero será en los siglos XV y XVI cuando surja la diplomacia moderna, permanente. El origen de la diplomacia permanente tiene estrecha relación con el anterior punto. Es la expresión del poder monárquico, mediante consulados en otros países. Como cada Estado moderno pretendía delimitar su territorio, cada vez fueron más frecuentes los conflictos entre ellos. Los nobles fueron nombrados embaj

Fue en esta etapa cuando se empezó a emplear la diplomacia como estrategia de Estado para conseguir territorios, alianzas, y pactos favorables. Ejemplo de ello es la unión entre Castilla y Aragón.
Imágenes (en orden de aparición):
Casa de la contratación de Sevilla. La presencia de las instituciones del Estado va aumentando a lo largo de estos siglos
Atlas de Cresques (1375) El conocimiento del medio geográfico que se empezó a producir en la Baja Edad Media fue un factor importante para comprender el concepto de patria
Embajada de España en Roma. El edificio fue embajada de España desde 1647, aunque ésta existía desde 1480
Bibliografía
www.wikipedia.org
www.portalplanetasedna.com.ar/estado_modernos8.htm
Richard van Dülmen, María Luisa Delgado, José Luis Martínez. Los inicios de la Europa moderna (1550-1648)
Alfred Kohler, Friedrich Edelmayer. reyes católicos, Maximiliano I y los inicios de la Casa de Austria en España.
Floristán, Alfredo. Historia Moderna Universal.
La entrada no se corresponde con la utilización de todas las fuentes aquí señaladas.
ResponderEliminarAtentamente,
aqui no sale nada que malooooooooo
ResponderEliminar